Archivos diarios 15 de enero de 2023

15 de enero Día de la Ciencia Cubana

Día de la Ciencia Cubana. El 15 de enero de 1960, durante el discurso pronunciado por la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro plantea: «El futuro de nuestra Patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia». Esta fecha se escogió para conmemorar el Día de la Ciencia Cubana, que se celebró por primera ocasión en 1989. Este evento tiene un carácter de divulgación científica popular y recreativa. El 25 de noviembre de 1966 fueron inaugurados ocho institutos de investigaciones médicas asociados a igual número de hospitales especializados. De esa forma se vinculaban más los servicios médicos asistenciales con la investigación científica.

15 de enero

1718 – El rey de España le concede al doctor Luis Fontayne, de origen francés, el cargo de segundo Protomédico de La Habana.

1718 – El rey de España le concede al doctor Luis Fontayne, de origen francés, el cargo de segundo Protomédico de La Habana. Además, fue decano de la Facultad de Medicina de la Universidad y profesor de Anatomía.1

1881 – Real Orden que modifica la forma de verificar los exámenes de grado para los cirujanos dentistas.1

1890 – Dio inicio el Primer Congreso Médico Regional de la Isla de Cuba, en la sede de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. La sesión se abrió con las palabras del doctor Diego Tamayo y Figueredo (1863-1926), presidente de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana. Participaron 194 delegados de diferentes localidades del país.

1908 – Nace en Bolondrón, provincia de Matanzas, Julio Martínez Páez. Considerado el padre de la Ortopedia en Cuba. Fue director del Hospital Ortopédico Docente Fructuoso Rodríguez por más de 40 años. Participó en numerosas acciones combativas durante la guerra de liberación en la Sierra Maestra asumiendo además la dirección de los Servicios de la Sanidad Militar del Ejército Rebelde. Por su valentía fue ascendido a Comandante. Fue el primer Ministro de Salubridad al triunfo de la Revolución.

1960 – Durante el discurso pronunciado por la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro plantea: «El futuro de nuestra Patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia». En esta fecha se conmemora cada año desde 1989 el Día de la Ciencia Cubana.

1960 – Por segunda vez, desde el triunfo de la Revolución se rebaja el precio a los medicamentos. Esta vez se aplica la rebaja a 122 productos.2

1964 – En la Gaceta Oficial de esta fecha aparece la Ley 1141 que extiende el Servicio Social Médico y Estomatológico a dos años. Los estudiantes de ciencias médicas de La Habana y Oriente, en asamblea, aprueban esta medida y renuncian al ejercicio privado de la profesión.2

Día de la Ciencia Cubana. El 15 de enero de 1960, durante el discurso pronunciado por la celebración del vigésimo aniversario de la Sociedad Espeleológica de Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro plantea: «El futuro de nuestra Patria tiene que ser, necesariamente, un futuro de hombres de ciencia». Esta fecha se escogió para conmemorar el Día de la Ciencia Cubana, que se celebró por primera ocasión en 1989. Este evento tiene un carácter de divulgación científica popular y recreativa. El 25 de noviembre de 1966 fueron inaugurados ocho institutos de investigaciones médicas asociados a igual número de hospitales especializados. De esa forma se vinculaban más los servicios médicos asistenciales con la investigación científica.

Referencias

1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)

López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002;(91)

López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)

___________________________________________

Efemérides de Salud en Cuba.

Infomed, CNICM

  • Calendario

    enero 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua