Archivos diarios 7 de febrero de 2023

7 de febrero

1818Alejandro Ramírez, director de la Real Sociedad Patriótica, presenta una nota del profesor de Química, Monsieur de Saint Andre, sobre establecer en La Habana un curso de Química, y ofrece traer los equipos necesarios para un laboratorio.1

    Real Sociedad Patriótica. Ecured

1902 – Por Orden Militar 34, se expropia forzadamente, el antiguo Hospital e Iglesia de San Francisco de Paula. Por sentencia dictada por el juzgado de primera instancia sur de La Habana, se venden a la compañía The Havana Central Railroad. Desde esa fecha se convierten los edificios en almacenes.1

Ancheta Niebla, E. Historia de la Enfermería en Cuba/Eduarda Ancheta Niebla. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. Capítulo 2. Historia de los principales hospitales. Hospital de San Francisco de Paula

1913 – Nace en el poblado de Cruces, actual provincia de Villa Clara, el doctor Ricardo Portilla Sánchez, eminente urólogo cubano. Profesor titular y jefe de la Cátedra de Urología. Decano de la Facultad de Ciencias Médicas. Recibió la Orden Nacional Carlos J. Finlay y el Premio Internacional T. Leon Howard de Estados Unidos, por su aporte original sobre regeneración vesical después de la cistectomía total e implantación de un molde plástico.

1923 – Nace en Santiago de Cuba, el doctor Darío José Guitart Manday. Este relevante investigador cubano consagró su vida al estudio de la fauna marina y la oceanografía. Uno de los resultados más importantes de su labor de investigación fue la edición de la monumental obra Ictiología cubana, de Felipe Poey. Falleció en La Habana el 18 de marzo del 2000.

1966 – Inaugurado el Hospital Rural Víctor Cortina en Cienaguilla, Manzanillo. Cuenta con 30 camas asistenciales dedicadas a medicina general, cirugía menor, obstetricia y pediatría. Tiene además un gabinete dental. Víctor Cortina comenzó sus estudios de Medicina en 1959. Faltaban escasos meses para su graduación cuando fallece víctima de un derrame cerebral. Militante de la Juventud Comunista.2

1980 – La Dirección Nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, informó que se habían vacunado 3 354 243 menores de 20 años, con la vacuna contra la meningitis meningocóccica.2

2021: Fallece el destacado profesor Francisco Fidel Llorente Llano.

Graduado de Doctor en Medicina en 1985, el Dr. Llorente era especialista de 2o grado en Coloproctología, profesor auxiliar y Máster en Enfermedades Infecciosas.

Durante 25 años se desempeñó como Jefe de servicio de Coloproctología del Hospital Universitario Clínico Quirúrgico «Comandante Manuel Fajardo». Participó en múltiples eventos nacionales e internacionales. Impartió y recibió numerosos cursos de posgrado.

Fue miembro de la directiva del grupo provincial y del grupo nacional de la especialidad.Al momento de su fallecimiento, fungía como Presidente de la Sociedad Cubana de Coloproctología.

______________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM-Infomed.

  • Calendario

    febrero 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua