Archivos diarios 12 de marzo de 2023

12 de marzo

1847 – El doctor Vicente Antonio de Castro publica en el Diario de La Habana, un artículo titulado «Modo de operar sin dolor», donde informa haber hecho uso, por primera vez en Cuba, de las inspiraciones del éter.1

1879 – Se creó la Junta Provincial de Sanidad de La Habana, por Decreto del Gobierno General. Se regía por el reglamento del año 1874 y por las circulares de 1871 y 1873.1

1964 – Acto solemne de clausura de la jornada homenaje al doctor Enrique Cabrera, en el paraninfo del Museo Histórico de las Ciencias Carlos J. Finlay. Presidieron el acto el ministro de Salud Pública doctor José R. Machado Ventura y el presidente de la Academia de Ciencias de Cuba doctor Antonio Núñez Jiménez. Enrique Cabrera, mexicano, cardiólogo de fama internacional, amigo de Cuba, trabajó en nuestro país hasta su fallecimiento.2

1982 – Constituido el Destacamento de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay. Este destacamento agrupará a los jóvenes aspirantes a cursar la carrera de medicina que serán elegidos entre los mejores promedios docentes de los diferentes preuniversitarios del país y que tengan vocación por esta profesión.2

Día Mundial del Glaucoma. La celebración del primer Día Mundial del Glaucoma se efectuó el 6 de marzo del 2008 por iniciativa de la Asociación Mundial del Glaucoma (World Glaucoma Association, WGA) y la Asociación Mundial de Pacientes de Glaucoma (World Glaucoma Patient Association, WGPA), con el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana. Con el fin de aumentar los esfuerzos globales y locales, en el 2010 estas instituciones decidieron extender la celebración de un Día a la Semana Mundial del Glaucoma y celebrar el 12 de marzo, el Día Mundial del Glaucoma.

El glaucoma puede considerarse como un grupo de enfermedades que tienen como punto final común el daño del nervio óptico. La comprensión médica de la naturaleza del glaucoma ha cambiado mucho en los últimos años y aún faltan por precisar una definición global y los criterios diagnósticos. Existen varios tipos de glaucoma, sin embargo, los dos más frecuentes son el glaucoma primario de ángulo abierto (GPAA) y el glaucoma de ángulo cerrado (GAC).

El número de personas que se estima que están ciegas debido a glaucoma primario es 4,5 millones, un poco más del doce por ciento. Los factores de riesgo principales que están vinculados con el individuo y la aparición de la enfermedad, son la edad y la predisposición genética.

Se conoce poco acerca de la prevención del glaucoma; sin embargo, existen métodos eficaces de tratamiento médico y quirúrgico si la enfermedad se diagnostica en su etapa temprana. A través de un tratamiento adecuado, puede conservarse la vista. Si no, la progresión de la condición conduce finalmente a la severa restricción del campo de visión y ceguera irreversible.

________________________________________
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
(CNICM)- Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua