Archivos diarios 4 de mayo de 2023

4 de mayo

1849 – Se gradúa de licenciado en Farmacia en la Universidad de La Habana, Ramón María de Hita y Rensoli. Fue académico fundador de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.1

1854 – Nace en Baracoa, provincia de Oriente, el doctor José A. Malberty Delgado, quien propuso la ley para formar la Secretaría de Sanidad y Beneficencia en Cuba, y el primero en tratar de crear una cátedra de enfermedades mentales en la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana.1

1872 – Nace en Manzanillo, provincia de Oriente, la enfermera Pelegrina Sardá Sardá. La Escuela de Enfermería del Hospital General Calixto García, lleva su nombre.1

1892 – En Santa Clara, provincia de Las Villas, nace José Hernández Ibáñez. Estudió

Medicina en la Universidad de La Habana. Perteneció a la Sociedad Francesa de Urología, el segundo cubano después de Joaquín Albarrán Domínguez.1

1922 – Muere en La Habana el General de División del Ejército Libertador, Emilio Núñez

Rodríguez, graduado de dentista en los Estados Unidos.1

1960 – Comienza a construirse en la ciudad de Colón, provincia de Matanzas, el moderno hospital de 400 camas, que dará asistencia a una amplia zona rural. El hospital llevará el nombre del médico combatiente del Moncada y nativo de dicha ciudad, doctor Mario Muñoz Monroy. Formó parte del Directorio Estudiantil Universitario que enfrenta a la tiranía de Gerardo Machado. Años después ingresa en el Partido Ortodoxo. Junto a la Generación del Centenario participa en el asalto al Cuartel Moncada donde es asesinado por la espalda.2

1984 – Se clausura en el Palacio de las Convenciones de La Habana, el Encuentro Nacional de Ciencias Médicas. El Comandante en Jefe Fidel Castro dijo: «lo que hemos visto hoy confirma, afianza, consolida, nuestra convicción de que todos los justos, nobles y humanos propósitos que en el campo de la medicina se han establecido en pro de la felicidad y el bienestar del pueblo, serán alcanzados».2

 

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM- Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua