Archivos diarios 9 de mayo de 2023

9 de mayo

1633 – Reconocimiento del primer título de Protomédico en Cuba.

1828 – Queda establecida en la Villa de Guanabacoa, provincia de La Habana, el hospital para mujeres llamado María Inmaculada de la Concepción.1

1861 – Se gradúa de médico en la Universidad de París, el doctor Ramón L. Miranda Torres. Su tesis se tituló La parálisis del motor ocular común.1 1887 – Se practica la primera nefrolitotomía en Cuba.

1901 – Promulgadas las leyes de profilaxis sobre las enfermedades trasmisibles.1

1972 – Comienza la investigación sobre crecimiento y desarrollo por un colectivo de trabajo al frente del cual se encontraba el profesor José Jordán Rodríguez, como investigador principal. La primera etapa concluyó en un año y la segunda en el período comprendido de mayo de 1973 a enero de 1974. Es la primera investigación con esas características realizadas en América. En 1987 se publica en España el libro que recoge los resultados obtenidos con el título de Desarrollo humano en Cuba.2

1981 – En entrevista realizada al director del Politécnico de la Salud de Santa Clara, este da a conocer que la capacidad de la institución es de 800 alumnos, 576 internos y 224 externos, que la misma se inauguró en 1979 y que las especialidades que se imparten son 17: de enfermería 7 y de otros técnicos 10.2

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM, Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua