Archivos diarios 14 de mayo de 2023

14 de mayo

1858 – Nace en Matanzas, Cuba, Carlos de la Torre y Huerta. Malacólogo y zoólogo, eminente investigador y profesor universitario. Efectuó importantes consideraciones para determinar la edad geológica de Cuba. Obtuvo valiosos hallazgos paleontológicos, entre ellos los restos fósiles del Megalocmus rodens, descubierto en los baños de Ciego Montero, lo que prueba la naturaleza continental de la isla en el Pleistoceno, y de ammonites en los baños de la Bija, en Cruces, lo que evidencia la existencia del Jurásico en Cuba.

1804 – Por Real Cédula firmada por el Rey de España, se ordena la construcción de cementerios en las poblaciones y la prohibición de entierros en las iglesias. Anterior a esa fecha ya se había comenzado a construir el primer cementerio de La Habana.1

1859 – Nace el físico francés Pierre Curie, pionero en el estudio de la radiactividad y descubridor de la piezoelectricidad. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física de 1903.

1880 – Comienza a publicarse el periódico Progreso Dental, órgano de la Asociación Dental, dirigido por Francisco P. Rodríguez, Federico Poey y Donato Mejías.1

1894 – Muere en La Habana el doctor Antonio Díaz-Albertini Serrano, gran clínico, miembro fundador de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.1

1920 – Nace en San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río, el doctor Isidro de Armas Rodríguez. Médico guerrillero muerto en la Sierra de los Órganos durante nuestra última guerra de liberación.1

1962 – La Resolución Ministerial 89 del Minsap, autoriza expedir título de Técnico Auxiliar de Enfermería a los que por 5 años realizaron estas funciones empíricamente en establecimientos públicos o privados del país, además de aprobar exámenes de comprobación de conocimientos.2

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

____________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM, Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua