Archivos diarios 6 de junio de 2023

6 de junio

1597 – Actas Capitulares: En este Cabildo propuso el señor gobernador don Juan Maldonado el entregar casas para construir un nuevo hospital en La Habana. La casa que se designó se había preparado para colegio y estudio de Latinidad.1

1792 – Se emite el Real Decreto firmado por el Rey Carlos IV de España, creando la Real Sociedad Patriótica en La Habana, años más tarde llamada Sociedad Patriótica de Amigos del País.1

1853 – Nace en Guane, provincia de Pinar del Río, Luis María Díaz-Pimienta Valdés. Estudiante de Medicina que en 1871 fue juzgado y condenado injustamente a 4 años de prisión por los sucesos ocurridos en la tumba de Gonzalo Castañón. En 1872 es deportado a España donde continuó sus estudios hasta su regreso a Cuba, terminando en 1878 la licenciatura en Medicina y Cirugía. Muere en 1892.1

    Fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina

1892 – En La Habana fallece el general de brigada Félix Figueredo Díaz, jefe de Sanidad del ejército mambí. Fue médico y amigo entrañable del general Antonio Maceo.1

    Ecured. Félix Figueredo Díaz

1966 – La Resolución 232 del Minsap establece el procedimiento y autoriza a los funcionarios correspondientes, para que asuman las acciones de delegados por el presidente de la Cruz Roja Nacional de Cuba, en el nivel central y en las direcciones provinciales del Minsap, para administrar, distribuir y supervisar el patrimonio de la primera, y ejercer el control sobre su personal.2

1974 – Promulgada la Ley 1271, que crea el Consejo Nacional de Ciencia y Técnica, como organismo rector de las actividades de investigación científico-técnica del país.2

1977 – En la Resolución Ministerial 38 del Minsap, se señala la estructura, plantilla y funciones del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM).2

Día Mundial de los Pacientes Trasplantados. Esta celebración fue organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes de España con el objetivo de concienciar sobre la necesidad que tienen millones de personas del trasplante como la única forma de evitar la muerte o mejorar su calidad de vida. Para muchos pacientes crónicos o terminales, los trasplantes de órganos y tejidos son la única alternativa de vida, por tal razón, el propósito de la celebración de este día es fomentar una cultura de la donación de órganos y de esta manera, dar a los pacientes en espera una oportunidad para seguir viviendo.

Los principios presentados por la OMS subrayan que la persona, ya sea la donante del órgano o su receptora, tiene que ser el centro de interés, como paciente y como ser humano; que la explotación comercial de los órganos es contraria a la equidad de acceso y puede ser lesiva para los donantes y los receptores; que la utilización de órganos de donantes vivos entraña numerosos riesgos para la salud que se pueden evitar promoviendo la donación desde personas fallecidas; y que la calidad, la seguridad, la eficacia y la transparencia son esenciales para que la sociedad obtenga los beneficios que le ofrece la terapia del trasplante.

Según la OMS, cada año se realizan más de 120 000 trasplantes de órganos en el mundo, y se estima que más de 250 000 personas se encuentran actualmente en lista de espera para recibir todo tipo de órganos. El Sistema de Salud de Cuba cuenta con un registro de intervenciones de trasplante desde 1992. En 2017 se efectuaron 454 trasplantes de órganos, 19 más que el año anterior, según un informe oficial de las autoridades sanitarias de la isla.

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua