Archivos diarios 17 de junio de 2023

17 de junio

1804 – En el Papel Periódico de La Habana, aparece la noticia de la «partida de la expedición de la vacuna para Campeche, se establece en la ciudad (La Habana) una Junta Central de Vacuna y se realiza una alocución al público para que contribuya a propagar y conservar la vacuna concurriendo a las Casas Capitulares los días 21 y 23 de junio del año actual».1

   Cuadernos de Historia de Salud Pública. La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (18031806)

1902 – Realiza los ejercicios de grado para obtener el título de Doctor en Medicina, Armando de Córdova Quesada, nacido en el año 1880. Fue profesor titular de la cátedra de Patología y Clínica de enfermedades nerviosas y mentales. Fallece en La Habana en 1948.1

   Cuadernos de Historia de Salud Pública. Desarrollo histórico de la cátedra Patología y Clínica de las Enfermedades Nerviosas y Mentales de la Universidad de La Habana (19061961)

1967 – La Resolución Ministerial 220 del Minsap, reestructura la Dirección Provincial de Matanzas en tres direcciones regionales: Matanzas, Cárdenas y Jagüey-Colón.2

  • – Inaugurado el Hospital Rural Docente Alberto Arcos Luque, en el poblado de Bartle, en Las Tunas. Dispone de 30 camas, salón de partos, laboratorio, rayos X, clínica estomatológica, cuerpo de guardia y policlínico. Su costo de construcción fue de 250 000 pesos.2
  • – Inaugurada en el Hospital Materno Infantil de 10 de Octubre (antigua Hijas de Galicia), la primera sala de cuidados especiales perinatales en el país. La misma cuenta con 15 camas para la atención a embarazadas hipertensas, cardiópatas o con cualquier otra afección que ponga en peligro la vida de la madre o del hijo.2

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Se celebra por primera vez en 1995, año en que la Asamblea General de la ONU proclamó el 17 de junio Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía en su resolución 49/115, en conmemoración de la aprobación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación el 17 de junio de 1994. Se invitó a todos los Estados a que dedicaran el Día Mundial a sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de cooperar en el plano internacional para luchar contra la desertificación y los efectos de la sequía y de aplicar la Convención aprobada.

La desertificación es una cuestión mundial, con graves consecuencias para la seguridad de los ecosistemas, la erradicación de la pobreza, la estabilidad socioeconómica y el desarrollo sostenible a nivel mundial. Comparadas con indicadores del bienestar humano y el desarrollo, que incluyen el producto nacional bruto per cápita, el acceso al agua apta para el consumo y el saneamiento apropiado, así como la mortalidad de lactantes, las personas que viven en tierras secas — aproximadamente el 90% de las cuales están en los países en desarrollo — se encuentran muy rezagadas respecto del resto del mundo.

Las personas pobres que viven en zonas de tierras secas tienen que hacer frente a múltiples problemas de pérdidas de ingresos, inseguridad alimentaria, deterioro de la salud, sistemas de tenencia de la tierra inseguros y derechos de acceso a los recursos naturales, y falta de acceso a los mercados. A menudo, las escasas oportunidades de subsistencia los obligan a migrar a zonas no afectadas por la desertificación en busca de una vida mejor.

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua