Archivos diarios 23 de julio de 2023

23 de julio

1859 – Nace en La Habana, Arturo Amigó Gassó miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana desde el año 1898.1

1955 – Queda constituida en La Habana, la Liga contra la Diabetes.1

1985– Inaugurado en el Palacio de las Convenciones, en La Habana, el Primer Encuentro Latinoamericano de Historia de la Ciencia y la Técnica.2

1986 – Efectuada la graduación más numerosa de los últimos diez años de enfermeros y técnicos de nivel medio de la salud en La Habana. De un total de 3 573 egresados, 1 782 eran personal de enfermería, 382 pos básicos de enfermería, 1 098 técnicos, 212 pos básicos de técnicos y 99 obreros calificados, procedentes todos ellos de 18 Institutos Politécnicos de la Salud y Enfermería de La Habana.2

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

23 de julio de 2022 Día Mundial del Síndrome de Sjögren

Día Mundial del Síndrome de Sjögren. El 23 de julio se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Sjögren, una enfermedad que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizada por la resequedad de las membranas mucosas y las glándulas que producen humedad en los ojos y la boca.

¿Qué es el Síndrome de Sjögren?

El Síndrome de Sjögren es un trastorno crónico del sistema inmunitario, que afecta a las glándulas exocrinas, generando inflamación de las membranas mucosas y las glándulas salivales, produciendo menor cantidad de lágrimas, saliva, mucosas en la laringe y tráquea y secreciones vaginales.

Asimismo, puede ocasionar dolor articular y erupciones cutáneas. Esta patología reumática e inflamatoria puede estar asociada a otras enfermedades, tales como esclerodermia, artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico y cirrosis biliar. Afecta a las articulaciones y algunos órganos como hígado, riñones, piel, pulmones y tiroides.

Los síntomas del Síndrome de Sjögren varían en cada paciente, dificultando su diagnóstico oportuno e incidiendo en mayor proporción en mujeres y personas mayores de 40 años de edad:

  • Resequedad en los ojos y la boca.
  • Aparición de caries dentales.
  • Dificultad para masticar y tragar alimentos sólidos.
  • Enrojecimiento de los ojos y lagañas abundantes.
  • Sensibilidad de los ojos al sol y la luz artificial.

Diagnóstico y tratamiento del Síndrome de Sjögren

El diagnóstico del Síndrome de Sjögren debe ser efectuado por un médico especialista, mediante una evaluación física y la aplicación de las siguientes pruebas y exámenes:

Análisis de laboratorio.

  • Exámenes oculares: prueba de Schirmer y examen con lámpara de hendidura.
  • Gammagrafía, sialografía y centellografía de las glándulas salivales.
  • Biopsia del labio.

El tratamiento de esta enfermedad está orientado a controlar la sequedad ocular y bucal del enfermo, con las siguientes recomendaciones:

  • Aplicación de lágrimas artificiales.
  • Uso de humidificadores ambientales.
  • Aplicación de ungüentos oculares.
  • Utilización de gafas de sol.
  • Revisiones oftalmológicas periódicas.
  • Uso de pilocarpina para estimular la producción de saliva.
  • La higiene bucal con dentífricos especiales y que contengan flúor.
  • Uso de aerosoles nasales con solución salina.
  • Visitas periódicas al ginecólogo y utilización de lubricantes vaginales.
  • Aplicación de cremas humectantes para la piel.

¿Cómo prevenir este Síndrome?

A continuación, mostramos algunas recomendaciones para la prevención y detección precoz del Síndrome de Sjögren, así como el manejo de los síntomas en enfermos diagnosticados, para el mejoramiento de su calidad de vida:

  • Acudir al reumatólogo para chequeos médicos preventivos.
  • Efectuar regularmente alguna actividad física.
  • Beber agua para mantenerse hidratado durante el día.
  • Procurar una dieta alimenticia equilibrada, evitando el consumo de alimentos secos, picantes, ácidos, salados o a temperaturas extremas.
  • Acudir periódicamente al odontólogo, limitando el consumo de alimentos y bebidas ácidas o con azúcares refinados.
  • Evitar el consumo de cigarrillos y bebidas alcohólicas.
  • Utilizar jabones y gel a base de avena, para la piel.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua