Archivos diarios 27 de julio de 2023

27 de julio

1734 – Real Cédula que aprueba la Constitución y Estatutos de la Real y Pontificia Universidad de La Habana.1

1797 – Incorpora su título de bachiller en Medicina a la Universidad de La Habana, José Antonio Bernal Muñoz, nacido en Santo Domingo en 1775; se estableció primero en Jaruco y luego en La Habana. En 1828 publicó un trabajo titulado «Memoria sobre la epidemia que ha sufrido esta ciudad, nombrada vulgarmente dengue».1

1826 – Nace en Sancti Spíritus, Las Villas, Maximiliano Inocente Ordáz González, sangrador del Hospital de San Juan de Dios en La Habana. En 1848, se le concede el grado de flebotomiano en la Universidad de La Habana.1

1852 – En la ciudad de La Habana nace Ricardo Gastón Ralló, estudiante de Medicina, el que juzgado por el tribunal de guerra es condenado injustamente a 4 años de prisión por los sucesos ocurridos en la tumba de Gonzalo Castañón en el año 1871. Es deportado a España donde cursa estudios en la Universidad de Barcelona durante un año. En 1873 regresa a Cuba, continúa estudiando y se gradúa de licenciado en Medicina y Cirugía en 1878.1

1879 – En la sesión ordinaria de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, el doctor Agustín Wenceslao Reyes Zamora presenta un caso de bocio exoftálmico o afección de Greves, en una niña de 13 años y pide que se le ilustre sobre el tratamiento a seguir.1

1887 – Se promulga una ley por el Gobierno General de la isla a propuesta de la Junta de Sanidad, la cual en su artículo primero dice: «La vacunación es obligatoria para todos los habitantes de esta isla».1

1893 – Es graduado de licenciado en Medicina y Cirugía, Julio Carrera Angulo. Emigra a los Estados Unidos por su colaboración en la guerra independentista de 1895. De regreso a Cuba es nombrado cirujano del Hospital Municipal. Fue miembro de la Sociedad de Estudios Clínicos.1

1947 – Nace en La Habana, Aleida Izaguirre Estrada. Enfermera destacada en la misión militar en Etiopía; en la gestión de salud en las provincias de Pinar del Río, La Habana y Matanzas; en la docencia de enseñanza media y superior en enfermería y en la investigación educativa. [Colaboración de la Lic. María del Carmen Amaro Cano]

1961 – Comienza a funcionar el Hospital para Becarios en la Clínica Miramar, en La Habana, una de las clínicas privadas más caras del país.2

1983 – En la inauguración del Combinado Textil Celia Sánchez, en Santiago de Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó: «El médico será algo más que alguien que atienda a uno que se enfermó y fue al hospital, si no que tendrá un papel especial en la medicina preventiva, en la lucha por la higiene, en la lucha contra la obesidad y el sedentarismo; en fin, serán guardianes de la salud».2

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua