Archivos diarios 6 de agosto de 2023

6 de agosto

1775 – Nace José A. Bernal Muñoz en Santiago de los Caballeros, Santo Domingo. Uno de los precursores de la docencia médica en Cuba. Catedrático de Anatomía. Cirujano del Hospital de Paula y del Hospital de la Marina. Protomédico Regente hasta la desaparición del Protomedicato.

1858 – Nace en Sabanilla del Encomendador, provincia de Matanzas, el médico Pedro E. Betancourt Dávalos. Obtuvo el grado de mayor general del Ejército Libertador en la guerra de 1895 a 1898.1

         Ecured. Pedro E. Betancourt Dávalos

1907 – Por Decreto 894 del Gobierno Interventor, se nacionalizan los servicios de sanidad y se crean las jefaturas locales de sanidad.1

        Experiencia cubana en la organización de los servicios de salud, una alternativa ante la privatización. Rev Cubana Salud Pública 33(1): 2007

1922 – Fallece en La Habana, a los 75 años de edad, el doctor Juan Santos Fernández Hernández, considerado el Padre de la Oftalmología en Cuba. Fundador y director hasta su muerte, de una de las revistas científicas nacionales más importantes, la Crónica Médica Quirúrgica de La Habana. Fue considerado, además, el escritor científico más fecundo en lengua castellana de su tiempo, pues llegó a acumular casi 2 000 trabajos científicos.

1968 – La Resolución Ministerial 343 del Minsap, ordena suprimir el cobro de los servicios de rayos X en las unidades asistenciales del país.2

1979 – Recorre el Ministro de Salud Pública, doctor José A. Gutiérrez Muñiz, tierras nicaragüenses y realiza reuniones de coordinación para organizar la ayuda médica cubana al hermano país.2

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua