Archivos diarios 19 de agosto de 2023

19 de agosto de 2022 Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Se celebra por primera vez en el año 2009. Esta celebración reconoce a quienes enfrentan el peligro y la adversidad para ayudar a otros. Cada día, trabajadores especializados en el auxilio humanitario brindan su ayuda a millones de personas en todo el mundo sin importar quiénes son y dónde se encuentran. Este Día Mundial es, por tanto, una celebración mundial para ayudarse unos a otros.

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas designó el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria por ser el aniversario del ataque al cuartel general de las Naciones Unidas en Bagdad, en el que murieron 22 miembros de la ONU en el 2003.

Todos los años los desastres causan un sufrimiento enorme para millones de personas, en especial los más pobres del mundo, los más marginados y los más vulnerables. Los trabajadores de asistencia humanitaria se esfuerzan por brindar ayuda, que salva vidas y rehabilitación a largo plazo a las comunidades golpeadas por desastres, sin importar en que lugar del mundo estén y sin discriminar debido a la nacionalidad, grupo social, religión, sexo, raza o cualquier otro factor.

La asistencia humanitaria se basa en un conjunto de principios fundamentales que incluyen la humanidad, la imparcialidad, la neutralidad y la independencia. Se debe respetar a los trabajadores de asistencia humanitaria y se les debe permitir llegar a aquellos necesitados para brindarles ayuda vital.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

19 de agosto

1831 – Inaugurado el Hospital de San Antonio de los Baños, provincia de La Habana.1

1839 – Nace en Puerto Príncipe, Camagüey, Luis Magín-Díaz Zayas-Bazán. Graduado de Cirujano Dentista en la Universidad de Baltimore, Estados Unidos. De regreso al país incorpora su título a la Universidad de La Habana. Participa en la Guerra Grande, donde obtiene el grado de Coronel del Ejército Libertador. Muere en combate el 8 de junio de 1873.1

1945 – Inaugurado por el Consejo Nacional de Tuberculosis, el dispensario Doctor Francisco Codina, en la ciudad de Manzanillo, provincia de Oriente, hoy Granma.1

1954 – Firmado el Decreto Presidencial 2548, donde se dispone que una delegación oficial en representación de Cuba, concurra al XIV Congreso Internacional de Historia de la Medicina, con sede en Salermo, Italia. En este congreso se reconoció al doctor Carlos J. Finlay como el descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla.1

1959 – La Ley 486 incorpora al Ministerio de Salubridad y Asistencia Hospitalaria, los hospitales de la República (excepto los militares). Se incluyen dependencias de la Organización Nacional de Dispensarios Infantiles (ONDI) y Organización Nacional de Rehabilitación de Inválidos (ONRI).2

1966 – La Resolución Ministerial 313 del Minsap, dispone que la Escuela de Enfermería de la ciudad de Matanzas lleve el nombre de Lidia Governour.2

1967 – La Resolución Ministerial 305 del Minsap, dispone que el Policlínico de Versalles, en la ciudad de Matanzas, lleve el nombre de Reynold García, mártir de la revolución que murió en el ataque al cuartel Goicuría. Fue el que introdujo en Cuba las armas que se utilizaron en esa acción bélica contra la tiranía de Fulgencio Batista.2

Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. Se celebra por primera vez en el año 2009. Esta celebración reconoce a quienes enfrentan el peligro y la adversidad para ayudar a otros. Cada día, trabajadores especializados en el auxilio humanitario brindan su ayuda a millones de personas en todo el mundo sin importar quiénes son y dónde se encuentran. Este Día Mundial es, por tanto, una celebración mundial para ayudarse unos a otros.

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas designó el 19 de agosto como el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria por ser el aniversario del ataque al cuartel general de las Naciones Unidas en Bagdad, en el que murieron 22 miembros de la ONU en el 2003.

Todos los años los desastres causan un sufrimiento enorme para millones de personas, en especial los más pobres del mundo, los más marginados y los más vulnerables. Los trabajadores de asistencia humanitaria se esfuerzan por brindar ayuda, que salva vidas y rehabilitación a largo plazo a las comunidades golpeadas por desastres sin importar en que lugar del mundo estén y sin discriminar debido a la nacionalidad, grupo social, religión, sexo, raza o cualquier otro factor.

La asistencia humanitaria se basa en un conjunto de principios fundamentales que incluyen la humanidad, la imparcialidad, la neutralidad y la independencia. Se debe respetar a los trabajadores de asistencia humanitaria y se les debe permitir llegar a aquellos necesitados para brindarles ayuda vital.

Referencias:

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua