Archivos diarios 3 de septiembre de 2023

3 de septiembre

1610 – Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana: Por la escasez de médicos en la ciudad, el Cabildo Habanero acordó dar 100 ducados anuales al licenciado Juan de Tejada y Pina para que atendiera como médico a los pacientes del Hospital San Felipe y Santiago, también llamado de San Juan de Dios por la orden religiosa que los atendía.1

    Universidad Virtual de Salud. Fechas memorables. Enero 12 de 1726

1852 – Nace en La Habana, Teodoro Leopoldo de la Cerra Dieppa, estudiante de Medicina juzgado por el tribunal de guerra y condenado injustamente a 4 años de prisión por los sucesos ocurridos en la tumba de Gonzalo Castañón en 1871. Deportado a España en 1872 después del indulto colectivo, continuó sus estudios en la Universidad de

Santiago de Compostela en Galicia. Regresa a Cuba y se gradúa de bachiller en Cirugía y

Medicina en 1879 y luego de licenciado en 1880.1

    Ecured. Fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina

1854 – Nace en La Habana, José Salazar González, estudiante de Medicina, que juzgado por el consejo de guerra fue injustamente condenado a 4 años de prisión. Es deportado a

España después del indulto colectivo de mayo de 1872.1

    Ecured. Fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina

1918.- Nace en Sagua la Grande el doctor Jorge Ruiz Ramírez. Se graduó de doctor en medicina en la Universidad de la Habana y se radicó en el municipio de Taguasco en la antigua provincia de Las Villas, allí era muy estimado por la población.

En el mes de octubre del año 1957, en plena dictadura Bastiana le fue llevado a su consulta un joven revolucionario, el químico industrial Pedro María Rodríguez, procedente de la Habana y que estaba en casa de sus padres en la finca Santa rosa para incorporarse al Ejército Rebelde en el Escambray. El joven fue detenido por una pareja de la Guardia Rural que lo trasladaba para el cuartel, pero en el tránsito comenzaron a vejarlo y maltratarlo, por lo que intenta escapar y los enfrenta, logrando abatirlos, pero es herido en la columna vertebral. Es llevado a la consulta de este médico, el cual le presta atención y decide trasladarlo a Sancti Spíritus por la gravedad de sus lesiones. En el tránsito hacia esa ciudad son detenidos por la guardia rural y ante la valiente y decidida actitud del profesional, se los llevan detenidos, junto al chofer del auto que los trasladaba y son asesinados cerca del poblado de Jíquima de Peláez. Posteriormente, sus cadáveres, acribillados a balazos, aparecieron en el cementerio de Zaza el del chofer Agapito Moya y en Taguasco el del doctor Jorge Ruiz Ramírez. Este profesional al ser asesinado dejaba huérfanos a dos hijos y tenía solo 39 años de edad. 5

1963.– El Hospital Materno Provincial “Mariana Grajales” recibe reconocimiento por ser el mejor hospital de la provincia de Las Villas. 5

1982 – Finaliza el Encuentro Nacional del Servicio Médico Social Rural en La Mícara, II Frente Oriental, con la participación de 500 delegados. La conclusión fue: «que existen las bases para iniciar esa gran revolución en la salud pública, que significa la docencia médica en nuestros hospitales rurales».2

1986 – El Ministerio de Salud Pública, notifica la aparición de casos de conjuntivitis hemorrágica epidémica en centros escolares de la Isla de la Juventud y en las provincias de La Habana y Las Tunas.2

Referencias:

  1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
  2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (19591999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
  3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
  4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
  5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C, José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua