Archivos diarios 5 de septiembre de 2023

5 de septiembre

1664Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana: Es solicitado por el Cabildo de La Habana a los reyes de España que envíen médicos, pues en la ciudad sólo se encuentra don Lázaro Flores.1

1834.- Nace en Remedios el doctor Adolfo E. Ruiz Rojas. Este médico junto a su esposa y su hija Francisca Ruiz simpatizó siempre con la causa independentista y colaboraron de forma activa con los conspiradores de Remedios, en especial con el después General del Ejército Libertador Francisco Carrillo. El doctor Adolfo Ruiz Rojas fue Venerable Maestro de la logia “Luz y Fraternidad”, en la cual se reunían para conspirar por la independencia de Cuba. Falleció tempranamente a la edad de 49 años en Remedios el 10 de noviembre de 1883 y su sepelio fue una sentida manifestación de duelo en la ciudad, pues este médico, destacado profesional y patriota, con marcadas condiciones humanas se había ganado el cariño y el respeto de sus conciudadanos por su humanitaria labor y su cívica posición.5

1895 – Graduado de doctor en Medicina el destacado cirujano doctor Enrique Fortún André.1

(84)

1902 – Circular del Departamento de Sanidad, aparecida en la Gaceta, donde se notifica a los médicos que incluyan en las enfermedades de declaración obligatoria la pústula maligna y el tétanos.1

1902 – Se redacta el proyecto de ley para la formación de la Secretaría de Sanidad y Beneficencia, por el doctor José A. Malberty Delgado, Representante a la Cámara.1

1952 – Fallece Arístides Mestres Hevia. Nació en La Habana, Cuba, el 28 de noviembre de 1865, y falleció en la propia ciudad. Médico, Antropólogo y Naturalista. Estudió en la Universidad de La Habana, donde obtuvo los grados de Doctor en Ciencias Naturales (1887), en Ciencias Físico – Químicas (1888), en Filosofía y Letras (1888), y en Medicina y Cirugía (1895). Impartió en dicha institución: Geología, Paleontología, Zoografía de invertebrados y vertebrados, y Antropología, entre otras disciplinas. Se desempeñó como Ayudante en el Jardín Botánico de La Habana, y como Catedrático Auxiliar Conservador en el Museo de Historia Natural.

1961 – Comienza el tercer curso normal a los médicos jefes de las Unidades Sanitarias (dirección zonal), con duración de trece semanas donde participaron un total de 73 médicos (administradores de salud).2

  1. Refleja en un reportaje el periódico Vanguardia, el desarrollo de las actividades del primer grupo de estudiantes de medicina que se forma en la recién creada Escuela de Medicina de Santa Clara. Se anuncia la realización del evento ITUEM/67 (Intercambio interuniversitario de estudiantes de medicina) y la tirada del boletín estudiantil “Avanzada Médica”. (Nota aclaratoria) No se tienen evidencias que se haya realizado ese evento y no se ha encontrado ningún ejemplar de dicho boletín. 5

1974 – Apertura del primer Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas.

    Universidad Virtual de Salud. Fechas memorables. Septiembre 5 de 1974

1987 – Inaugurado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, el área clínico quirúrgica del Hospital General Docente Julio Trigo, en el municipio Arroyo Naranjo de La Habana. Julio Trigo López, dependiente de Farmacia, se une a Fidel y forma parte del grupo de los asaltantes al cuartel Moncada. El 26 de julio de 1953 se encontraba en el Hospital Civil de Santiago de Cuba donde es asesinado.2

Referencias:

  1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
  2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (19591999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
  3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
  4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
  5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C, José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua