Archivos diarios 7 de septiembre de 2023

7 de septiembre

1651Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana: ese día presenta el doctor Lázaro Flores al Cabildo cuatro títulos: bachiller en Artes, bachiller en Medicina, licenciado en Medicina y doctor en Medicina.1

   Universidad Virtual de Salud. Precursores. El Primer Claustro Médico en la Universidad de La Habana

1797 – Nace en España, Francisco Alonso Fernández. Comienza a estudiar Medicina en 1812. Llega a Cuba en 1820. Fue cirujano mayor y catedrático de Anatomía Práctica y Cirugía. Desde su llegada fue director Anatómico del Hospital Militar en La Habana. Fundó el Museo Anatómico. Murió en La Habana en 1845.1

1824 – En esta fecha el doctor Belot dirige comunicación al Real Consulado y se anuncia que cierra su clínica particular en la villa de Regla, por no ser costeable.1

    Universidad Virtual de Salud. Fechas memorables. Diciembre 8 de 1872

1872 – Inaugurado el Hospital General de Remedios, antigua provincia de Las Villas.1

1882 – Comienzan a ser llamados médicos forenses a los médicos de defunciones o autopsias.1

1895 – Fallece en el campo insurrecto el general médico del Ejército Libertador, Federico Incháustegui Cabrera. Fue jefe de la Sanidad Militar. Peleó en las dos guerras por la libertad de su país.1

1901 – Muere en La Habana el profesor doctor Jorge Federico Horstman Cantos.1

   Evolución histórica de la enseñanza de la Anatomía en Cuba. Educ Med Super 2007; 21 (3)

 

1947.- Nace en Santa Clara el doctor Armando Caballero López, destacada figura de la Atención al Paciente Grave en Cuba, Doctor en Ciencias Médicas, Profesor Titular de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Autor principal del libro de texto de Terapia Intensiva, del cual se han hecho cuatro ediciones en Cuba y que fue Gran Premio Anual de Salud. El doctor Caballero es además Profesor Asistente de los Hospitales de París. Este destacado médico y revolucionario ha cumplido también diversas tareas políticas, docentes y administrativas dentro y fuera del país y ha representado a Cuba en diversos Congresos Nacionales e Internacionales. Fue Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular en dos mandatos y se mantiene hoy en activo como Jefe del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Universitario Arnaldo Milián Castro.(5) 

1970 – Muere en La Habana el prestigioso médico doctor Gustavo Aldereguía Lima. Profundizó en el estudio de la tuberculosis tanto en su aspecto clínico, como psíquico y social. Luchador revolucionario incansable. Polemista destacado. Higienista Social.2

1987 – Inaugurado el Centro de Inmunoensayo (CIE) en La Habana, centro auspiciador de la Academia de Ciencias de Cuba. En el libro de visita, el Comandante en Jefe Fidel Castro escribió: «Este centro es una verdadera joya de la cual nos sentimos orgullosos».2

Referencias:

  1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
  2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (19591999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
  3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
  4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
  5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C, José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua