Archivos diarios 23 de septiembre de 2023

23 de septiembre

1728 – Real Orden que aprueba se denomine Real y Pontífica a la Universidad de La Habana.1

1818 – Nace en España, Juan Manuel Sánchez de Bustamente y García del Barrio, graduado de médico en la Universidad de La Habana, siendo profesor de la misma en el año 1851. Su actitud digna y enérgica impidió encarcelarán a sus alumnos del segundo año de Medicina, cuando los sucesos de 1871, donde fueron acusados un grupo de alumnos de la Escuela de Medicina por haber profanado la tumba de Gonzalo de Castañón.1

1833 – Nace en La Habana, Luis María Cowley y Valdés-Machado, catedrático de Higiene. Fue un gran defensor y propagador de la vacuna. Publicó más de 300 trabajos científicos entre los que se encuentran los relativos al cólera, muermo, lepra, viruela, higiene de los alimentos, ventilación, desinfección y otros.1

1903.- . Fallece en Sagua la Grande Bernardina Domínguez, nacida en Cienfuegos el 20 de mayo de 1826, hija de esclavos, a finales del siglo XIX fue traída por sus amos para Sagua la Grande, donde como era costumbre en la época, cuando se demostraban habilidades, se dedicó al oficio de Comadrona; y con el transcurso del tiempo ganó gran prestigio en toda la comarca y fue siempre muy respetada por los vecinos, llegando a ser la primera partera de la zona. Ejerció durante más de 50 años y es reconocida en Sagua como “La Partera Inmortal”. Esta destacada comadrona trajo al mundo a figuras destacadas de la historia cubana como Joaquín Albarrán Domínguez y José Luis Robau.(5)

1907 – Muere en Camagüey, Rosa Castellanos Castellanos, conocida como Rosa la Bayamesa, sanitaria en las guerras de independencia. Fundó varios hospitales de sangre donde se atendían a los heridos en combate.1

    EcuRed. Rosa Castellanos Castellanos

1911 – Graduado de doctor en Medicina, el doctor en Cirugía Dental, Manuel Sánchez Silveira. Ejerció en la ciudad de Manzanillo, antigua provincia de Oriente, hoy Granma.1

    EcuRed. Manuel Sánchez Silveira

1916 – Muere Enrique Barnet y Roque de Escobar en Nueva Orleans, Estados Unidos, uno de los fundadores de la Sanidad Cubana. Colaboró con José Martí en la organización del Partido Revolucionario Cubano. Había nacido el 14 de julio de 1855 en Matanzas.1

1948 – Es propuesto el doctor Emilio Martínez Martínez como académico de mérito de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana.1

1955.- Anuncia el periódico El Villareño la firma de un crédito de 300 000 pesos para la construcción por la Organización Nacional de Dispensarios Infantiles (ONDI), del hospital Infantil de Santa Clara. Esta obra no fue terminada hasta después del triunfo de la Revolución Cubana.(5)

1959 – La Ley 572 une en una sola unidad los hospitales Madame Curie y Francisco Domínguez Roldán, ambos dedicados a la atención de enfermos de cáncer. Se regirá por el reglamento del Hospital Madame Curie.2

1983 – «Este es un hospital a nivel del comunismo». Así expresó el vicealcalde de la ciudad de Praga, Checoslovaquia, al efectuar una visita al Hospital Clínicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras, que cuenta con 300 habitaciones y 930 camas.2

Referencias:

  1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
  2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (19591999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
  3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
  4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
  5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C. José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua