Archivos diarios 12 de octubre de 2023

12 de octubre de 2022 Día Internacional para la Reducción de los Desastres

Día Internacional para la Reducción de los Desastres. A través de la resolución 44/236 (22 de diciembre de 1989), la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas designó el segundo miércoles de octubre como Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, fecha que fue observada anualmente durante el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales desde 1990 hasta 1999.

En el 2001, la Asamblea General decidió seguir observando el segundo miércoles de octubre de cada año, el Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (resolución 56/195, del 21 de diciembre del 2001) como medio de promover una cultura mundial de reducción de los desastres naturales, que comprenda prevenirlos, mitigarlos y estar preparados para ellos. En el 2009, la Asamblea General decide designar el 13 de octubre como fecha para conmemorar el Día y cambia su nombre a Día Internacional para la Reducción de los Desastres (resolución 64/200, de fecha 21 de diciembre del 2009).

El objetivo de la conmemoración es aumentar el nivel de conciencia sobre cómo las personas están tomando medidas encaminadas a reducir el riesgo frente a los desastres.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

12 de octubre 

1492Encuentro de dos mundos. Venciendo prejuicios e intereses, temores e ignorancias, el hábil y ambicioso marino genovés Cristóbal Colón, arribó a América por la Isla Guanahaní, imponiendo su primera determinación colonialista al renombrarla San Salvador. Este primer encuentro de dos mundos constituye un acontecimiento de profundas consecuencias en todos los aspectos de la vida, para las dos civilizaciones, pues anterior a él, no se conocía que hubiera entre Europa y Asia y del lado opuesto del Océano Atlántico, esta enorme masa de tierra que se llamaría posteriormente América, una de las cinco partes del mundo y vasto continente de 42 millones de kilómetros cuadrados.

1864 – Nace en La Habana, Gustavo Duplessis Aizpurúa. Destacado cirujano que fue de los primeros en practicar la gastroenterostomía en Cuba. Luchó en la primera guerra mundial. Murió en 1938.1

1953 – Se reúne en La Habana el VII Congreso Internacional de Pediatría, con la asistencia de 46 países.1

1963. Homenaje en el Hospital Militar de Santa Clara a médicos soviéticos que laboraron allí durante un año, se trata de los doctores: Ivan Ivanovich, Nicolai Aninion, Arcadie Dinietniov y Piotor Ivanienko.(5)

1967 – Muere luchando por la libertad de América Latina el médico cubano Octavio de la Concepción y de la Pedraja.2

1985 – Clausurado el IX Seminario Científico del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CENIC).2

Día Mundial de la Artritis. Se celebró por primera vez en 1996 por la organización Arthritis Rheumatism International y actualmente se ha convertido en un evento mundial. La conmemoración tiene como objetivos mejorar el conocimiento sobre la artritis e influir en el establecimiento de políticas que puedan reducir la carga que representan la artritis y las enfermedades músculo esqueléticas. Los objetivos del Día Mundial de la Artritis son:

Llamar la atención sobre las enfermedades reumáticas y músculo-esqueléticas (ERM) entre la comunidad médica, las personas con artritis y el público en general.

Influir sobre las políticas públicas al llamar la atención de los decisores sobre la carga que representan las ERM y las medidas que se pueden tomar para aliviarlas

Asegurarse de que todas las personas con artritis y sus cuidadores sean conscientes de la extensa red de ayuda que existe y que está disponible para todos.

La palabra artritis significa inflamación de las articulaciones. Este término se usa para describir más de 100 enfermedades y trastornos reumáticos que afectan las articulaciones, los tejidos que las rodean y otros tipos de tejido conectivo. Las características, gravedad y localización de los síntomas varían según la forma específica de la enfermedad. Por lo general, las enfermedades reumáticas se caracterizan por dolor y rigidez dentro y alrededor de una o más articulaciones. Los síntomas pueden manifestarse de manera gradual o repentina. Algunas enfermedades reumáticas también pueden implicar alteraciones en el sistema inmunitario y varios órganos internos.

 

Día de la Lengua Española en la ONU. El 12 de octubre la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra el Día de la lengua española para apoyar a los programas y el desarrollo del multilingüismo y el multiculturalismo. Uno de los objetivos es el mantenimiento de la igualdad de los seis idiomas oficiales: árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.

La decisión de celebrar los Días de las Lenguas fue aprobada por el Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en la víspera del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado anualmente el 21 de febrero por iniciativa de la Unesco.

El objetivo del Día de las Lenguas de las Naciones Unidas es crear conciencia acerca de la historia, la cultura y el desarrollo de cada uno de los seis idiomas oficiales entre los funcionarios. Cada lengua tiene la oportunidad de encontrar su propio enfoque único y desarrollar su propio programa de actividades del día, incluyendo una invitación a poetas conocidos y escritores y el desarrollo de la información y material temático.

Referencias:

  1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
  2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (19591999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
  3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
  4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
  5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C. José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    octubre 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua