Archivos diarios 17 de octubre de 2023

17 de octubre

1820 – Nota aparecida en el Diario del Gobierno Constitucional de La Habana, con fecha 21 de octubre: «Real Sociedad Económica de La Habana. Está vacante la cátedra de Química en el Hospital de San Ambrosio. Se admiten memoriales en sus juntas a los que puedan ser opositores y si en el término de quince días no aparece alguno capaz de desempeñarla, se solicitará a España».1

1845 – Fallece el doctor Francisco de Paula Alfonso Fernández, quien en unión de Nicolás J. Gutiérrez Hernández lanza la idea de fundar la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Fue disector y anatómico del Hospital Militar, Cirujano Mayor en 1823 y catedrático de Anatomía y Cirugía en 1826.1

1865 – Nace en La Habana, el doctor Eduardo Anglés Valdés. Graduado de médico en 1886, fue nombrado por el general Leonardo Wood, como médico de la Comisión Interamericana, para el estudio y comprobación de los presuntos casos de fiebre amarilla en Marianao durante el primer gobierno interventor.1

1962 – Inaugurado oficialmente por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón.2

1985 – Finaliza el II Congreso de Higiene y Epidemiología en el Palacio de las Convenciones en La Habana. En el congreso se debatió ampliamente el Plan del Médico de la Familia, en el que participó el Comandante en Jefe Fidel Castro.2

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se celebra cada año desde 1993. La Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 47/196, marcó este día para llamar la atención del mundo sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. Este objetivo es un elemento fundamental del programa de desarrollo de las Naciones Unidas.

La observancia del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se remonta al 17 de octubre de 1987. Ese día, más de cien mil personas se congregaron en Trocadero, en París, donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre. Proclamaron que la pobreza es una violación de los derechos humanos y afirmaron la necesidad de aunar esfuerzos para garantizar el respeto de esos derechos. Estos principios están inscritos en una losa conmemorativa que se descubrió aquel día. Desde entonces, personas de toda condición, creencia y origen social se reúnen el 17 de octubre de cada año para renovar su compromiso y mostrar su solidaridad con los pobres.

Construir un futuro sostenible exige que intensifiquemos nuestros esfuerzos para eliminar la extrema pobreza y la discriminación y para garantizar que toda persona pueda ejercer plenamente sus derechos fundamentales. La plena participación de las personas que viven en situación de pobreza, especialmente en las decisiones que afectan a sus vidas y a sus comunidades, debe ocupar un lugar central en las políticas y en las estrategias para construir un futuro sostenible. De este modo, podemos garantizar que nuestro planeta y nuestras sociedades respondan a las necesidades y a las aspiraciones de todas las personas, y no solamente a las de algunos privilegiados, tanto para esta generación como para las generaciones futuras.

ONU. Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, 17 de octubre

ONU. Antecedentes

Referencias:

  1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
  2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (19591999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
  3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
  4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
  5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C. José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    octubre 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua