Archivos diarios 20 de octubre de 2023

20 de octubre

1868 – Se le otorga el título de licenciado en Medicina y Cirugía en la Universidad de La Habana, a José Meneses Castañeda. Nació en Sancti Spíritus. Fue acusado de delito político durante la guerra de los diez años.1

1923 – Queda establecida la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana en el Hospital General Calixto García. La Escuela Dental se mantuvo en la vieja escuela de Belascoaín.1

1943. El Cuerpo Médico Farmacéutico Dental y el Club de Leones de Santa Clara rinden homenaje al destacado Hematólogo español Gustavo Pitaluga de visita en Santa Clara.(5)

1950. El destacado médico y científico Dr. Agustín Anido Artiles es nombrado director del observatorio meteorológico de Santa Clara. (5)

1981 – Conferido el Premio Anual al mejor trabajo científico del Ministerio de Salud Pública correspondiente al año 1980, a la Lic. Gisela Martínez Antuña, por su trabajo «Caracterización estructural de variante de hemoglobina humana, incluyendo tres nuevas variantes».2

Día Mundial de la Osteoporosis. Se celebró por primera vez el 20 de octubre de 1996. Esta celebración estuvo a cargo de la Sociedad Nacional de Osteoporosis del Reino Unido y fue respaldada por la Comisión Europea. Desde 1997, la Fundación Internacional para la Osteoporosis (International Osteoporosis Foundation, IOF) se ocupa de la organización de este evento. En 1998 y 1999, la

Organización Mundial de la Salud (OMS) también patrocinó el Día Mundial de la Osteoporosis. Desde 1999, las campañas del Día Mundial de la Osteoporosis se han destacado por tener un lema específico que representa el lanzamiento de la campaña anual dedicada a llamar la atención sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis y las enfermedades óseas metabólicas en todo el mundo.

La osteoporosis es una enfermedad del metabolismo del hueso que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura ósea, que conducen a la fragilidad del hueso con un consecuente incremento del riesgo de fracturas. Una de las armas que tenemos para prevenir esta enfermedad es el fortalecimiento óseo en edades tempranas, de esta manera el riesgo de padecer Osteoporosis en la adultez se reduce un 50%.

Si bien los cuidados deberían comenzar en la infancia es imprescindible reforzarlos después de los 50 años. La mejor forma de prevención es mantener una alimentación balanceada rica en calcio (la mejor fuente de calcio son los lácteos), realizar actividad física y mantener hábitos de vida sana, estos son los mejores aliados.

Las mujeres se ven especialmente afectadas porque después de la menopausia la producción de estrógenos disminuye por lo cual se altera el metabolismo del calcio en el organismo, por lo tanto, se recomienda aumentar la ración diaria de calcio y realizar ejercicios semanalmente.

La osteoporosis no produce síntomas que avisen del progresivo deterioro de la estructura ósea hasta que ya es muy tarde. Es una enfermedad crónica causada por la disminución de la masa ósea y una alteración de su arquitectura, que provoca una mayor fragilidad en los huesos afectados, por lo cual tienen una mayor tendencia a sufrir fractura.

Referencias:

  1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
  2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (19591999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
  3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
  4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
  5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C. José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    octubre 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua