Archivos diarios 1 de noviembre de 2023

1 de noviembre

1829 – En el Diario de La Habana, se anuncia que se realizarán exámenes públicos de parteras a las 9 de la mañana en la Academia Santa Lutgarda, bajo los auspicios de la Real Sociedad Patriótica.1

1834 – Comienzan las clases de Clínica en la nueva sala del Museo Anatómico del Hospital Militar.1

1840 – Puesta en circulación de la primera revista médica cubana], el Repertorio Médico

Habanero. El fundador de esta primera revista cubana especializada en medicina, lo fue Nicolás José Gutiérrez, cirujano hábil e innovador, introductor del estetoscopio en Cuba, fundador de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, y además el precursor de la prensa médica nacional.

1864 – Nace en Sancti Spíritus, Adolfo del Castillo Sánchez. Estudia Medicina hasta el año 1891, en que por razones económicas tiene que abandonar la universidad. En 1895 se incorpora a la lucha armada por la libertad, y gana el grado de general. Muere en acción de guerra en 1897.1

1949 – El doctor Carlos Ramírez Corría, eminente neurocirujano, Ministro de Salud Pública, condecora a la enfermera norteamericana Elizabeth Walker, una de las fundadoras de las Escuelas de Enfermeras en Cuba.

1966 – La Resolución Ministerial 429 del Minsap, implanta el Reglamento de Higiene del Trabajo.2

1978 – En esta fecha la provincia de Camagüey contaba con 20 policlínicos (12 comunitarios); 23 hospitales; 15 clínicas estomatológicas; un banco de sangre; una Facultad de Medicina; 5 escuelas de formación de técnicos medios; 4 hogares maternos y 6 hogares de ancianos. El número de médicos existentes era 256 y el 30% especialistas.2

________________________________________________________________________

Noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año en el calendario gregoriano y tiene 30 días. Su nombre deriva de novem (‘nueve’ en latín), por haber sido el noveno mes del calendario romano. Retuvo su nombre «noveno» aún cuando al año se le agregaron los meses de enero y febrero. La piedra de noviembre es el topacio, y su flor, el crisantemo.

Refranes de noviembre

  • Si en noviembre oyes que truena, la siguiente cosecha será buena.
  • Si no llueve por San Andrés (30 de noviembre), malo es.
  • Ajo, ¿por qué no medraste? Porque en San Martín (11 de noviembre) no me sembraste.
  • Noviembre caliente, mayo helado.
  • Durante noviembre corre el lobo y el verano.
  • Del veinte de noviembre en adelante, el invierno ya es constante.
  • En noviembre, como hace el uno, el dos y el tres, hace la mayor parte del mes.
  • Treinta días trae noviembre con abril, junio y septiembre, menos febrerillo el mocho que solo tiene veintiocho. Veintinueve le darás, más corto que los demás.

Referencias:

  1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
  2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (19591999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
  3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
  4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
  5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C. José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    noviembre 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua