Archivos diarios 5 de noviembre de 2023

5 de noviembre

1865 – Nace en La Habana el doctor Antonio Díaz Albertini Mojarrieta. Médico higienista y vocal de la Comisión de Enfermedades Infecciosas, creada por el doctor Carlos J. Finlay Barrés.1

1875 – Nace en La Habana el destacado salubrista José A. López del Valle Valdés. En la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, alcanzó los títulos de Licenciado (1897) y Doctor en Medicina (1903). Alumno y médico interno del Hospital de Aldecoa, sobre sus recuerdos de esa época publicó su primer libro «Memorias de un Interno» (1901). Muy tempranamente comenzó su carrera de salubrista, como inspector sanitario

(1899) y la continuó con importantes cargos: Jefe de la División de Desinfección (1903); Jefe del Departamento de Sanidad de La Habana, ocupando posteriormente la jefatura local de sanidad de La Habana (1904-1927), cargo en el que alcanzó renombre internacional como higienista. Fue Director Nacional de Sanidad en varias ocasiones y director Auxiliar en la Dirección Nacional de Sanidad, en cuyo desempeño falleció en 1937.

1902 – Muere a los 61 años, el doctor Raimundo de Castro Allo. Estudió su carrera en París y se destacó como alumno externo de los hospitales en el famoso Hotel Diu. En 1865 se graduó de doctor en Medicina. Fue profesor de la Universidad de La Habana en las cátedras de Patología y Clínica Médica en Patología y Clínica Quirúrgica. Perteneció a la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y miembro fundador de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana.1

1902 – Los representantes a la Cámara, doctores José A. Malberty Delgado, Gonzalo García Vieta y Pedro Albarrán Domínguez, presentan una enmienda a la Ley de Secretarias de Despacho, adoptada por el Senado, y proponen la creación de una Secretaría de Sanidad y Beneficencia.1

  1. 1947. Fallece en Santa Clara el destacado Oftalmólogo José González Navarro. Fue discípulo del Dr. Francisco López Veitía, con quien estudió la especialidad en La Policlínica en La Habana.(5)

1965 – Comienza el II Congreso Médico y Estomatológico de Oriente Norte, celebrado en el Hospital Vladimir Ilich Lenin, en Holguín, como parte de las actividades realizadas en la inauguración de dicho hospital. Participaron 382 médicos y 66 estomatólogos.2

1998 – Comienza a trabajar en la República de Guatemala, la Brigada Médica Cubana compuestas por médicos generales y especialistas en epidemiología, que prestarán sus servicios a ese pueblo centroamericano gravemente dañado por el huracán Mitch.2

Referencias:

  1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
  2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (19591999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
  3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
  4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
  5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C. José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    noviembre 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    27282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua