Archivos diarios 6 de diciembre de 2023

7 de diciembre

1791 – Toma posesión de la cátedra de Patología en la Real y Pontificia Universidad de La Habana, el doctor Tomás Romay Chacón.1
• EcuRed. Tomás Romay Chacón
• Tomás Romay, síntesis biográfica
1853 – Incorpora el título de doctor en Medicina a la Universidad de La Habana, el doctor José Antonio Balmanya, que lo obtuvo en España. Activo revolucionario, participa en la guerra de los diez años. Marcha a Kingston, Jamaica como agente de Cuba en ese país. Después del Pacto del Zanjón, regresa y se establece en Cienfuegos, donde ejerce su profesión. Fallece en 1891.1
1903 – Fallece en La Habana, José Ignacio Torralbas Manresa. Catedrático titular en las facultades de Medicina de las universidades de La Habana y Caracas. Desarrolló importantes estudios sobre patología, farmacología, medicina legal, higiene, anatomía, antropología y fisiología. Desplegó una activa vida política en favor de la independencia de Cuba, por lo que sufrió exilio en dos oportunidades. Al concluir la guerra retornó a
Cuba y fue fundador del Partido Nacional Cubano. [Colaboración de la Lic. M del Carmen Amaro Cano]
• EcuRed. José Ignacio Torralbas Manresa
1910 – Fallece en La Habana, el doctor Joaquín L. Dueñas Pinto.1
• • Dr. Joaquín L. Dueñas y Pinto (Conferencia del doctor Aballí, 30 de octubre de 1951)
1929 – El doctor José A. Presno Bastiony practica en La Habana, la primera tiroidectomía subtotal por bocio tóxico en Cuba, con anestesia endovenosa de amitol sódico.1
• EcuRed. José A. Presno Bastiony
• Revista de Medicina y Cirugía de La Habana (1896-1951)
1937 – Muere a los 62 años de edad, en La Habana, el doctor José Antonio López del
Valle, médico e higienista notable. Fue fundador junto con otros destacados médicos, de la sanidad cubana y de la Cruz Roja Cubana. Creó el Premio Nacional de Maternidad y Beneficencia y fue uno de los redactores del primer Código Sanitario Cubano y uno de los principales redactores del Código Sanitario Panamericano.1
• EcuRed. José Antonio López del Valle
• Dr. José A. López del Valle y Valdés (1875-1937), figura eminente de la escuela cubana de higienistas de principios del siglo XX
1983 – Entregado en la sede de la embajada de la República Democrática Alemana, en La Habana, el premio Petternkofeer-1982, al candidato a doctor en Ciencias Luis Estruch Rancaño, por su trabajo «Comportamiento de las Salmonellas y Pseudomonas aeruginosas y su resistencia antibiótica en aguas superficiales y residuales de hospitales».2
Referencias:
1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C. José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)
__________________________________________
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
CNICM. Infomed

  • Calendario

    diciembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua