Archivos diarios 10 de diciembre de 2023

10 de diciembre

1819 – La Comisión de Estadística de La Habana publica en esa fecha el «Estado General de la población de la Isla de Cuba», dispuesto por orden del excelentísimo señor Teniente General don José de Cienfuegos, gobernador de su provincia y Capitanía General, de acuerdo con el señor don Alejandro Ramírez, Superintendente General, subdelegado de
la Real Haciendo de ella, y que corresponde al año de 1817.1
1881 – Obtiene el título de licenciado en Medicina de la Universidad de La Habana, Juan R. del Cueto y Pazos. Médico de los Servicios Sanitarios Municipal, director del Necromio Municipal y director del Hospital General Calixto García desde 1917 a 1923. Muere en La
Habana en 1929. Uno de los pabellones de este hospital lleva su nombre.1
1948 – Fallece en La Habana el profesor doctor Luís Ortega Bolaños, notable clínico.1
• Luís Ortega Bolaños
• Apuntes para la historia de la lucha antituberculosa en Cuba
1963 – Fallece el doctor Alberto Lapeira Vilanova. Especialista en atención a quemados y un valor positivo de la medicina cubana.2
1985 – Declarado el Hospital Clínicoquirúrgico Hermanos Ameijeiras, situado en La Habana, como Unidad Modelo del Ministerio de Salud Pública.2
Día de los Derechos Humanos. La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945, fecha en la cual los países fundadores de la Organización acordaron impedir que los horrores de la segunda guerra mundial se reprodujeran. Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Asamblea General expresó que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana «son los fundamentos para la libertad, justicia y paz en el mundo».
El Día de los Derechos Humanos fue el primer Día Internacional aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esto ocurrió en 1950, y la resolución invitó a todos los estados y organizaciones internacionales a observar este día cada 10 de diciembre, para celebrar la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, y para ejercer esfuerzos en este campo (resolución 423 (V)).
La Declaración, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948, consta de un preámbulo y 30 artículos, establece una amplia gama de derechos y libertades humanas básicas a las cuales todos los hombres y las mujeres, en todas partes del mundo, tienen derecho, sin distinción alguna.
La Comisión de Derechos Humanos estaba integrada por miembros de diversas formaciones políticas, culturales y religiosas y con el tiempo ha sido aceptada como un acuerdo entre los gobiernos y sus pueblos y prácticamente todos los estados la han aceptado. La Declaración también ha servido como base para un sistema de expansión de la protección de los derechos humanos que hoy se centra también en los grupos vulnerables como los discapacitados, los pueblos indígenas y los trabajadores migrantes.
El Día de los Derechos Humanos presenta cada año una oportunidad para celebrar los derechos humanos, destacar una cuestión específica y abogar por el pleno disfrute de todos los derechos humanos por todos y en todas partes. La cuestión que acaparó la atención el año 2012 fue el derecho de todas las personas – mujeres, niños, minorías, personas con discapacidad, la población indígena, los pobres y los marginados– a hacer oír su voz en la vida pública y a ser incluidos en el proceso de adopción de decisiones políticas. ¡Haz que tu voz cuente! fue el lema en esa ocasión.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha sido galardonada con el récord mundial Guinness por haber recopilado, traducido y difundido la Declaración Universal de los Derechos Humanos en más de 380 idiomas y dialectos desde abjasio hasta zulú. La Declaración Universal es pues, el documento más traducido; de hecho, es el documento más «universal» del mundo.
• ONU. Día de los Derechos Humanos
• ONU. Declaración Universal de los Derechos Humanos
• Prensa latina. La Revolución Cubana y los derechos humanos
• CubaMinrex. Derechos Humanos
• ISA, Universidad de las Artes. Actividades de la Universidad de las
Artes de Cuba, en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos

Referencias:
1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C. José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)
__________________________________________
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
CNICM. Infomed

  • Calendario

    diciembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua