Archivos diarios 26 de diciembre de 2023

26 de diciembre

1729 – En Acta del Cabildo, se hace constar que existen tres boticas en la ciudad de La Habana.1
1799 – Nace en Santo Domingo, Esteban Pichardo Tapia, importante figura de la investigación científica del siglo XIX en Cuba y el más alto representante de la Geografía y la Cartografía, socio de Mérito de la Sociedad Económica de Amigos del País y de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. Su mayor obra cartográfica es el mapa de la Isla de Cuba de 1874. Es considerado el primer dibujante topográfico de su tiempo en Cuba; su mapa superó todos los anteriores y es el más notable de la época de la colonia.
• Red Cubana de la Ciencia
1840 – Nace en Puerto Príncipe (Camagüey), Francsico Masvidal Ramírez. Dentista graduado en Nueva York, realiza los exámenes teoricoprácticos en la Universidad de La Habana en 1859. Se incorpora a la guerra de los diez años, y alcanza el grado de capitán del Ejército Libertador. Muere en combate.1
• Apuntes para la historia de la estomatología en Camagüey, Cuba
1846 – En el Diario de La Habana, aparece la siguiente noticia: «Sustitutos para el mesmerismo». Se ofrece información para mitigar el dolor mediante la inspiración de cierto gas.1
1862 – Se inaugura en Cárdenas, el Hospital de Caridad de la Purísima Concepción que en 1863 cambia el nombre por el de Santa Isabel.1
• Breve historia del Hospital de Caridad Santa Isabel de Cárdenas
1916 – Durante el período presidencial del mayor general ingeniero Mario García Menocal Deop, se ordena el traslado de los leprosos hacia el Mariel. Los enfermos protestaron con huelgas. En 1917, son trasladados a dicho lugar por poco tiempo, y pasan después a su ubicación definitiva en la finca Dos Hermanos, situada en el Rincón, provincia de La Habana, donde permanecen allí hasta el momento.1
1961 – La Resolución Ministerial 570 del Minsap, cambia el nombre del Hogar de Ancianos Carvajal, del municipio Marianao por el de Juan Ruiz Serna.2
• Juan Ruiz Serna
1988 – Se informa que investigadores cubanos aseguran haber encontrado una nueva vía para el tratamiento de la giardiasis, mediante el uso del agua o aceite ozonificado. Los trabajos de investigación se efectuaron en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí y en el Centro de Investigaciones
Referencias:
1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C. José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)
__________________________________________
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
CNICM. Infomed

25 de diciembre

1589 – Informa Francisco Valverde al Rey, «que el médico Mendoza llegado del ‘Piru’ con la flota, ha curado a Juan de Texeda y que en tres meses le ha abierto la cabeza dos veces…».1
1821 – Nace en los Estados Unidos, Clara Barton, enfermera, fundadora y presidenta de la Cruz Roja Estadounidense. Prestó su ayuda solidaria a los reconcentrados por Weyler. Contribuyó a la fundación de la Cruz Roja Cubana en 1898.
• Clara Barton
• Cruz Roja Cubana
• Efemérides de la enfermería cubana
1929 – Muere el coronel del ejército libertador, doctor Félix Giralt Martínez. Durante largos años fue médico del puerto de La Habana.1
• Félix Giralt Martínez
1930 – Se inaugura el Hospital de Maternidad América Arias, en el Vedado, La Habana. Su primer nombre fue Elvira Machado.1
1972 – Llega a Managua, Nicaragua, la brigada médica cubana que prestará ayuda a ese pueblo después del terrible terremoto que prácticamente destruyó parte de la capital y afectó zonas diversas del país. La brigada la componían 24 profesionales entre ellos médicos, enfermeras y técnicos.2
1978 – Se establece el Sistema Nacional de Normalización. En 1959 se había creado el Instituto de Investigaciones en Metrología y en 1975 el Instituto de Investigaciones en Normalización. En 1976 se creó el Comité Estatal de Normalización.
• Red Cubana de la Ciencia
Referencias:
1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C. José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)
__________________________________________
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
CNICM. Infomed

  • Calendario

    diciembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Pediatra Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional del Acceso Universal a la Información Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Traducción Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Síndrome Arnold Chiari Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional para la prevención del suicidio Día Internacional para la Reducción de los Desastres Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Rabia Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Ambiental Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de la Sordera Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Corazón Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua