27 de diciembre

1855 – Nace en Sagua la Grande, el doctor Emilio Núñez Rodríguez. Graduado de Cirujano Dental en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos. Participa en las tres guerras, donde obtiene el grado de general de división del Ejército Libertador. En 1895, es jefe de expediciones. En la república es Secretario de Comercio y Gobernador Provincial de La Habana. Ocupa la vicepresidencia de la República (1917-21). Muere en 1922.1
• Emilio Núñez Rodríguez
• Infomed. Juan Emilio Núñez Rodríguez (1855-1922)
• Una lucha contra el olvido: la imagen de Emilio Núñez Rodríguez
1881 – El doctor Francisco Cabrera Saavedra practica por primera vez en Cuba, con éxito, una ovarioctomía.1
• Francisco Cabrera Saavedra
• Esquema factográfico de primicias médicas cubanas (45)
1882 – Nace en Placetas, Las Villas, José A. Martínez Fortún y Foyo. Médico e historiador de reconocido prestigio. Se gradúa de doctor en Medicina en 1904. Tiene una amplia bibliografía histórico-médica publicada.1
• José A. Martínez Fortún y Foyo
• Dr. José A. Martínez-Fortún y Foyo (1882-1960), erudito historiador de la medicina cubana
Nota de la editora: llamamos la atención sobre errores en las fechas en la cita de EcuRed.
1946 – Resolución Ministerial donde se ordena dotar de libros de control de drogas a todas las unidades del Ministerio de Salubridad, así como el deber de comprar dichos libros las instituciones profesionales particulares. Los jefes locales de Sanidad en las distintas zonas serán responsables de supervisar y controlar esta orden.1
1980 – Finaliza la jornada científica en el Hospital Docente Ginecobstétrico América Arias en La Habana, después de tres días de trabajo como parte de los festejos por los cincuenta años de vida de la institución.2
2002 – Fallece en La Habana el Dr. Abelardo Ramírez Márquez, viceministro primero de Salud Pública. Se hizo doctor en Medicina, licenciado en Ciencias Sociales, master en Salud Pública y especialista de segundo grado en Administración de Salud. Fue miembro del Movimiento 26 de Julio y fundador del Partido Comunista de Cuba, del cual llegó a ser parte de sus comités provinciales en La Habana y Ciudad de La Habana. Nació en Pinar del Río el 4 de noviembre de 1938.
• Ramírez Márquez, Carlos Abelardo (1938-2002)
• La obra de Abelardo Ramírez Márquez: paradigma de la salud pública cubana
• Dr. Abelardo Ramírez Márquez. Su proyección salubrista y administrativa como Maestro de la Salud Pública Cubana
• Cátedra en Sistemas y Servicios de Salud Dr. Abelardo Ramírez Márquez
Referencias:
1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C. José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)
__________________________________________
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
CNICM. Infomed


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Calendario

    diciembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna