4 de febrero

1892 – En sesión celebrada por la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, el doctor Oscar Acevedo da a conocer en Cuba el cloruro de etilo, anestesia por congelación.1

    Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed. 2004;12(5)

1901 – Comienza a celebrarse el tercer Congreso Médico Panamericano en La

Habana. Es presidido por el doctor Diego Tamayo Figueredo.1

1912 – Se inaugura el pabellón Martina Guevara del sanatorio antituberculoso La Esperanza, para la atención médica de las enfermeras con esa enfermedad.1

(1)

Habanera de Ciencias Médicas. 2010;9(4)

1986 – En saludo al III Congreso del Partido Comunista de Cuba, son declarados

«modelo», 38 departamentos del Hospital Ortopédico Frank País, en La Habana.2

   Hospital Ortopédico Frank País. Ecured

1993 – Se reúnen en La Habana, los legisladores del Parlamento Latinoamericano, donde se expuso: «la imperiosa necesidad de que los gobiernos latinoamericanos contribuyan a abaratar los medicamentos necesarios a la población».2

Día Mundial contra el Cáncer. Se celebra desde 2005 y es una oportunidad para elevar nuestras voces con el propósito de mejorar el conocimiento general sobre el cáncer y eliminar conceptos erróneos acerca de la enfermedad. En febrero de 1999 los asistentes al Congreso Internacional sobre Tratamiento Anti-Cáncer (International Congress on Anti-Cancer Treatment, ICACT), celebrado en París, redactaron un documento recordando el precio injusto que le estaba pagando la humanidad al cáncer, el estigma relacionado con la enfermedad que muchas veces torna tan difícil la vida de los sobrevivientes y la desesperanza de los nuevos pacientes al escuchar su diagnóstico. Destacaron la necesidad de garantizar el acceso a la atención; de mejorar continuamente la atención mediante las buenas prácticas médicas; y la importancia de la comprensión de los mecanismos involucrados en el desarrollo del cáncer. También se insistió sobre la necesidad de respetar la dignidad de los pacientes tanto durante el curso de su enfermedad, al momento del diagnóstico, o al final de su vida.

Una vez terminada la carta, se solicitó el apoyo del gobierno francés y de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(Unesco). Así, el entonces presidente de Francia, Jacques Chirac, y Koichiro Matsuura, director general de la Unesco en esa fecha, firmaron la Carta de París contra el Cáncer el 4 de febrero del 2000. El último de los 10 artículos que componen la Carta solicitaba que se celebrara el Día Mundial contra el Cáncer cada 4 de febrero, día del aniversario oficial de la firma del documento.

Society of Clinical Oncology (ASCO)

______________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM-Infomed.

  • Calendario

    febrero 2023
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna