Currently Viewing Posts Tagged Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

30 de mayo Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.

Origen del Día Internacional de la Esclerosis Múltiple

En el año 2009 la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) dio inició al primer Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, reuniendo a la comunidad internacional para compartir experiencias y alternativas para contrarrestar esta enfermedad.

¿Qué es la Esclerosis Múltiple?

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta principalmente a la población con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, con una mayor incidencia de casos en mujeres.

Esta enfermedad se genera en el sistema nervioso central, afectando al cerebro y la médula espinal. Al lesionarse la mielina, que es un material graso que protege y rodea las células nerviosas, afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro. Se producen los siguientes síntomas:

  • Debilidad muscular.
  • Alteraciones de la vista.
  • Sensación de hormigueo, picazón, pinchazos o entumecimiento.
  • Problemas de memoria y pensamiento.
  • Problemas de coordinación y equilibrio.
  • Fatiga.

No se conocen las causas de esta enfermedad que tiene una mayor prevalencia entre las mujeres, incidiendo la latitud geográfica donde habiten las personas.

En este sentido, las áreas tropicales y cercadas al ecuador tienen una baja incidencia de la enfermedad. Uno de los principales factores de riesgo de la enfermedad radica en el consumo de cigarrillos, ya que las personas fumadoras tienen un peor pronóstico de evolución de la enfermedad.

Aunque no tiene cura, no es hereditaria ni es mortal, los síntomas de la esclerosis múltiple se pueden controlar o hacer que el proceso sea más lento.

El diagnóstico de la esclerosis múltiple es determinado por una evaluación clínica al paciente, efectuada por un médico neurólogo. Se requieren estudios de resonancia magnética, así como analizar el líquido céfalo raquídeo, extraído mediante una punción lumbar.

La enfermedad de las mil caras

Las personas con esclerosis múltiple pueden sufrir síntomas muy diversos, por ello es conocida como la enfermedad de las mil caras.

Cada paciente puede experimentar síntomas distintos a otros pacientes que padecen la misma enfermedad, por ello es tan difícil de diagnosticar. De hecho, el diagnóstico se hace por descarte de otras enfermedades.

Campaña Conexiones EM

El tema central del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) para el periodo 2020-2023 es «Conexiones EM», siendo su slogan «Me conecto, nos conectamos».

Se trata de establecer conexiones y crear comunidades de apoyo, para romper barreras sociales que afectan a las personas que padecen esta enfermedad. Asimismo, esta campaña constituye una oportunidad para la reivindicación de mejores servicios, promoción de redes de apoyo, defensa del cuidado personal y la vida saludable.

25 de mayo Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. El 27 de mayo del 2009 la FIEM organizó el primer Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que recibió el apoyo de organizaciones en al menos 47 países. Desde entonces el Día se celebra el último miércoles de mayo, (que este año es el 25 de mayo de 2022). Su propósito es el de aumentar el conocimiento sobre la enfermedad como una cuestión global. El movimiento mundial de apoyo a las personas con EM es de vital importancia tanto en la defensa de los derechos de los afectados como en sensibilización social en el mundo entero. Continúe leyendo «25 de mayo Día Mundial de la Esclerosis Múltiple»

  • Calendario

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna