Currently Viewing Posts Tagged Semana del Bienestar en las Américas

10 al 16 de septiembre de 2022 Semana del Bienestar en las Américas

Semana del Bienestar en las Américas

En septiembre se conmemora la Semana del Bienestar en las Américas, una iniciativa impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que nace en el 2011 y fue inspirada en el Día del Bienestar del Caribe.

En 2022, la Semana de Bienestar en las Américas se celebra del 10 al 16 de septiembre con el lema: «Nuestro barrio, nuestra salud»

En 2021 el lema fue: «Construyendo comunidades con equidad».

¿Por qué se celebra la Semana de Bienestar en las Américas?

El objetivo de esta semana es impulsar un cambio en las comunidades de los países americanos miembros de las Naciones Unidas, para que existan mayor cantidad de entornos en los que las personas puedan realizar actividades edificantes y saludables, como por ejemplo, apertura de centros deportivos, mayor cantidad de parques en los que las personas puedan trotar, pasear, hacer senderismo e incluso nadar.

Pero la Semana del Bienestar en las Américas, no se limita al deporte, también durante su celebración se promueven charlas sobre determinadas enfermedades, jornadas médicas e incluso se realizan censos para contabilizar el número de casos que existen de personas con enfermedades no transmisibles.

Lema 2022: Nuestro barrio, nuestra salud

En 2022, el lema de la campaña se centra en los barrios como centros de la vida en sociedad, y está en consonancia con el lema del Día Mundial de la Salud 2022: «Nuestro planeta, nuestra salud».

Actividades que se suelen realizar durante la Semana del Bienestar en las Américas

Como ya dijimos, la mayoría de las actividades se centran principalmente en jornadas deportivas. Muchos países deciden llevar a cabo maratones, triatlones, circuitos de ciclismo, caminatas, senderismo, entre otros tipos de deporte. También hay quienes prefieren llevar a cabo tareas más relajantes como la meditación o el yoga.

Otro conjunto de países, incentivan sobre todo a los niños a realizar actividades manuales que sean edificantes y mejoren su estilo de vida. Por ejemplo, algunas comunidades enseñan a los niños a cocinar recetas verdaderamente nutritivas, otras hacen que los pequeños reforesten ciertas zonas de la ciudad, explicándoles la importancia de las plantas y de conservar el ambiente y por último, hay regiones, donde se enseña alguna labor manual que sea autóctona del lugar para mantener viva una tradición.

Las jornadas de salud, son otra forma en las que muchos gobiernos prefieren utilizar los recursos disponibles para esta celebración. Abriendo centros de diagnóstico integral, impulsando acciones y culturizando a la gente sobre algunas enfermedades pocos comunes. También hay dirigentes que crean puntos de vacunación en todo el país durante esa semana.

¿Cómo celebrar la Semana del Bienestar en las Américas?

La mejor forma de celebrar esta semana es informándote sobre las actividades que se realizarán en tu comunidad, pero si no existe ninguna iniciativa concreta, podrías impulsar algunas como realizar un maratón, salir de excursión con los amigos, asistir a alguna charla médica interesante o inscribirte en alguna clase de yoga o taichí.

Lo verdaderamente importante es que dediques parte de esta semana a la realización de actividades que te permitan mejorar tu salud de forma integral.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna