4 de marzo

1637 – En esta fecha queda registrado el primer caso de cáncer que fallece en Cuba.1

1876 – Nace en Sabanilla del Encomendador, Unión de Reyes, Matanzas, Horacio Ferrer Díaz. Médico dedicado a la Oftalmología, especialidad en la que se destaca por sus valiosos trabajos.1

1910 – Muere en Camagüey, el doctor Emilio Lorenzo Luaces Iraola, médico graduado en Nueva York. Se incorpora junto con sus hermanos Antonio (médico) y Ernesto (ingeniero) a la lucha por la independencia de Cuba en 1868. Gana los grados de coronel del Ejército

Libertador. Ejerce su carrera profesional en Camagüey.1

1969 – La Resolución Ministerial 104 del Minsap, dispone la entrega gratuita de espejuelos y prótesis dentales a los albergados en hogares de ancianos y hospitales especiales de enfermedades crónicas.2

1969 – La Resolución Ministerial 105 del Minsap, aprueba la creación de los Grupos Especiales de Trabajo de Ortopedia y Medicina Legal.2

1978 – Se constituye la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales de Cuba (ANCI).2

1994 – Fallece en la Habana el doctor en Ciencias Médicas José E. Fernández Mirabal. Profesor e investigador titular. Confeccionó y publicó amplia bibliografía con artículos, folletos y libros, dedicados a la Medicina Interna y sobre todo a la Hematología. De brillante se califica su labor médica.2

Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial contra la Obesidad. Esta fecha busca concienciar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares, dieta que a decir verdad, es una de las más populares y propagadas por todo el mundo. El Día Mundial de la Obesidad está convocado por la Federación Mundial de la Obesidad, y sus miembros mundiales.

Según datos de la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. Es más, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado, logrando que en 2016, 1 900 millones de adultos la padeciesen así como 340 millones de niños y adolescentes.

_____________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

(CNICM)- Infomed


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna