29 de abril

1846 – En la villa de Guanabacoa, provincia de La Habana, nació Rafael Pedro Flores Rivera. Realizó los ejercicios como dentista en la Universidad de La Habana en 1867. Colaboró en favor de la guerra de los 10 años, por lo que fue preso y deportado a la isla de Fernando Poo.1

1902 – Aparece publicado en la Gaceta Oficial el Reglamento de Cuarentenas.1

1921 – Inaugurado el edificio de la Cruz Roja Cubana en La Habana. Asistió el doctor José A. López del Valle en representación del Secretario de Sanidad y Beneficencia.1

1968 – La Resolución Ministerial 175 del Minsap, crea el Grupo Especial de Trabajo de Estomatología.2

1988 – Inaugurado el Centro de Microcirugía Ocular en Serie (CMOS) del Instituto de Cirugía Ocular Ramón Pando Ferrer, situado en la calle 76 #3104 e/ 31 y 41, municipio Marianao, en La Habana. El acto de inauguración fue presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Dr. Svyatoslav Fyodorov, Director del Instituto homólogo de Moscú. En este centro se desarrollaron nuevas técnicas quirúrgicas tales como la de cirugía de catarata con lente intraocular, el glaucoma con trabeculectomía (TBT) filtrante, protegida, perforante y no perforante, y la queratotomía radial.

 

Día de la Inmunología. El 29 de abril de 2005 la EFIS celebró el primer Día de Inmunología con el fin de fortalecer la conciencia pública sobre este tema y su papel clave en la salud y el bienestar. Aunque el interés del público en cuestiones de salud es considerablemente grande, no siempre están bien informados de cómo marcha la investigación inmunológica, sus resultados y la aplicación de los mismos. Tampoco los científicos, en su mayoría, se involucran en la divulgación social y se les dificulta transmitir sus conocimientos a audiencias fuera de la comunidad científica.

Por eso, el objetivo de esta celebración fue crear un puente entre los avances en la comprensión científica del sistema inmune y el público, con el fin de mejorar la salud y el bienestar en general, fortaleciendo sus conocimientos sobre el tema. Debido al gran éxito de estas iniciativas, desde el año 2007 se celebra el Día de la Inmunología en todo el mundo.

 

Día Internacional de la Danza. Se celebra por primera vez en 1982. El Comité de Danza del Instituto Internacional de Teatro de la Unesco, declaró el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza, a partir de la propuesta del maestro ruso Piotr Gusev, en honor a Jean Georges Noverre (1727-1810), nacido el 29 de abril, considerado el padre del ballet moderno. El objetivo de este Día es la celebración de un evento que pretende atraer la atención del público en general sobre el arte y la cultura de la danza, poniendo especial énfasis en la captación de nuevos públicos, gente que normalmente no acude a espectáculos de Danza en el transcurso del año.

Para celebrar este día, se invitó en aquella ocasión a Lin Hwai-min, reconocido coreógrafo tailandés y director artístico del Teatro de Danza Puerta a las Nubes, de Tailandia. En su mensaje, él citó  El Gran Prefacio del Libro de las Canciones, una antología de poemas chinos que datan del siglo X al siglo VII a A.C., señala:

Las emociones se remueven y adoptan la forma de palabras.

Si las palabras no bastan, hablamos en suspiros. Si los suspiros no bastan, las cantamos.

Si el canto no basta, inconscientemente,

Bailan nuestras manos y marcan el compás nuestros pies.

___________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
CNICM- Infomed


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna