16 al 22 de mayo Semana Mundial de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Vial

En la Tercera semana de mayo, este año del 16 de mayo al 22 de mayo de 2022,  se celebra la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, referido a la prevención acerca de los peligros del exceso de velocidad en las vías, así como las medidas a aplicar para evitar o disminuir el número de muertes y traumatismos, como consecuencia de los accidentes de tránsito.
En tal sentido, desde el año 2007 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) delegó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las comisiones regionales de la ONU la planificación y organización periódica de Semanas Mundiales de Seguridad Vial.Las alarmantes cifras sobre el número de muertes por accidentes de tránsito aumentan significativamente en cualquier parte del mundo. Se requiere la aplicación de medidas preventivas y educativas para disminuir la cantidad de muertes y traumatismos generados por esta causa:

  • Charlas sobre educación y seguridad vial a peatones y conductores.
  • Incorporación de elementos y dispositivos reductores de velocidad en las vías.
  • Señalización reflectiva en la vialidad, estableciendo los límites de velocidad permitidos.
  • Revisión periódica de vehículos particulares, a fin de detectar posibles desperfectos mecánicos que puedan ocasionar accidentes.
  • Dotación a los vehículos de tecnologías apropiadas.
  • Monitoreo y vigilancia en las vías por parte de cuerpos de seguridad viales.

Se pretende concienciar sobre la importancia de respetar los límites de velocidad establecidos para salvar vidas. Estas acciones contribuirán a que las calles sean saludables, ecológicas, seguras y adecuadas para conductores y peatones.

En tal sentido, a través de esta iniciativa se promueve implementar a nivel mundial la unificación de un límite máximo de velocidad permitido de 30 km/h (20 mph), en áreas urbanas. Para que esto sea posible se requiere contar con el apoyo de las autoridades locales, para su aprobación e implementación.

Algunos de los beneficios que se obtienen en la reducción de los límites de velocidad son los siguientes:

  • Protección a las personas que transitan las calles, especialmente los más vulnerables (niños, personas mayores, ciclistas, personas con discapacidad).
  • Disminución de las emisiones de carbono de los vehículos, protegiendo el medio ambiente.
  • Facilitar la convivencia entre los usuarios de las vías: conductores y peatones.

Puedes contribuir con esta iniciativa, firmando la Carta Abierta disponible en esta página web oficial (https://www.unroadsafetyweek.org/es/home)

Década de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030

En el marco de la celebración de la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial se realizo el lanzamiento oficial de la «Década de Acción por la Seguridad Vial 2021-2030».

Esta idea, alineada con la Declaración de Estocolmo, fue aprobada previamente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante la Resolución 74/299 «Mejora de la Seguridad Vial Mundial».

La visión de esta iniciativa está orientada a prevenir al menos el 50 % de las muertes y lesiones por accidentes de tránsito para el año 2030. A tal efecto, se plantea la ejecución de las siguientes acciones, para una mejor seguridad vial en el mundo:

  • Mejora del diseño de vías y vehículos.
  • Adecuación y actualización de la normativa legal, relativa a los riesgos conductuales (exceso de velocidad, consumo de alcohol) y atención oportuna de emergencia a lesionados.
  • Fomento de políticas para el uso de bicicletas y el transporte público, como medios de transporte saludables y amigables con el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna