16 de junio

1730 – Concedido el título de catedrático Interino de Método (Terapéutico), a José Melquiades Aparicio. En 1735, por oposición, la obtiene en propiedad.1 Fue el primer estudiante cubano que obtuvo el título de bachiller en Medicina en la Universidad de La Habana, y uno de los médicos que mejor reputación logró en su época en el ejercicio de su profesión.

1755 – Declarado el Protomedicato de Cuba, totalmente independiente de México, con jurisdicción propia, debiendo usar el distintivo que le corresponde.1

1899 – Se establece en Cuba la misma Ley de Inmigración vigente en los Estados Unidos de América.1

1971 – En acto solemne fueron entregadas la Orden del Trabajo concedidas por el gobierno de la República Democrática de Vietnam a los asesores cubanos de salud pública, que colaboraron en dicho país entre los años 1968-1970.2

Día Mundial del Cáncer de Riñón. El tercer jueves de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Riñón, establecido por la Coalición Internacional contra el Cáncer de Riñón (International Kidney Cancer Coalition) en el año 2017. Con ello se trata de sensibilizar y concienciar a la población en general, cuidadores, organizaciones y profesionales de la salud acerca de esta patología que afecta a millones de personas en el mundo.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer de riñón es la segunda causa de muerte en América. De acuerdo a las proyecciones efectuadas por esta organización, para el año 2030 se incrementará en un 32% el diagnóstico de personas con este tipo de cáncer, debido al envejecimiento de la población y la modificación de hábitos que incrementan el riesgo de padecerlo.

Es por ello que esta efeméride pretende prevenir, informar y concienciar a la población acerca de los síntomas y factores de riego de esta enfermedad, ya que más del 25 % de los pacientes son diagnosticados tardíamente, debido a que no se presentan síntomas en sus etapas iniciales.

Cada año se selecciona un tema para la campaña del Día Mundial del Cáncer de Riñón. Para 2022, el tema es: «Necesitamos hablar sobre las opciones de tratamiento».

Este tema tiene como objetivo crear más y mejores conversaciones entre pacientes, cuidadores y médicos sobre las opciones de tratamiento. La campaña se basa en estudios que muestran que los pacientes y los médicos no hablan sobre los tratamientos disponibles. Esto incluye el acceso a ensayos clínicos, que la mayoría de los pacientes considerarían seriamente, pero a pocos se les pregunta.

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed 

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna