4 de julio

1854 – Nace en Baracoa el doctor José A. Malberty Delgado. Graduado de medicina en Barcelona, al regreso fue médico municipal y forense en Baracoa. Denunciado por sus vínculos con los preparativos de la Guerra Chiquita tuvo que emigrar. A su regreso trabajó en el Hospital de Mazorra, donde se vinculó definitivamente con la especialidad de Psiquiatría y llegó a ser director del hospital. Presentó ante la Cámara de Representantes el proyecto de ley para crear la Secretaría de Sanidad y Beneficencia.1

1875 – Por Real Orden se crea en España la carrera de Cirujano Dentista, formando los tribunales de exámenes tres médicos y dos dentistas.1

1906 – En la Gaceta Oficial aparece el Decreto Presidencial número 226, confirmando por cuatro años más en su cargo de jefe de Sanidad al doctor Carlos J. Finlay Barrés.1

1909 – Nace en Santiago de Cuba, antigua provincia de Oriente, Rómulo Lachatacgnerais Crombet, graduado de doctor en Farmacia en la Universidad de La Habana. Destacado luchador contra la tiranía de Gerardo Machado. Escribió sobre temas folclóricos del negro en Cuba. Perteneció al Partido Comunista de Cuba. Muere en un accidente de aviación en 1951.1

1953 – Inaugurado el nuevo edificio del Retiro Odontológico en la barriada del Vedado, La Habana.1

1968 – La Resolución Ministerial 267 del Minsap, autoriza al Director General de Economía y al Asesor Legal de Salud Pública para que establezcan el procedimiento para la adquisición de equipos y muebles provenientes de las consultas de médicos y estomatólogos que renuncien al ejercicio privado de la profesión.2

1983 – Durante el desarrollo de la Conferencia Internacional Salud para Todos, celebrada en el Palacio de las Convenciones, se leyó la ponencia «La Atención Primaria de la Ateroesclerosis en Cuba», del Doctor en Ciencias Alberto Hernández Cañero, quien enfatizó que la primera causa de muerte en Cuba son las enfermedades del corazón junto a los accidentes cerebrovasculares.2

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna