3 de agosto

1708 – Actas Capitulares del Ayuntamiento de La Habana: Este día el Cabildo habanero autorizó construir nuevos bohíos en tierras del ayuntamiento para el Hospital de San Lázaro, que habían sido destruidos por un fuerte ras de mar en su lugar de origen en los terrenos donados por Pedro Alegre Díaz.1

        Historia de los principales hospitales. En: Ancheta Niebla, E. Historia de la Enfermería en Cuba. Capítulo 2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.

1833 – Nace el doctor Domingo Fernández Cubas en Islas Canarias. Llega a Cuba en 1854 e ingresa en la Universidad de La Habana, obteniendo el título de bachiller en Medicina en 1863 y el de doctor en 1876. En octubre de 1871 se le nombra como profesor de Disección y Osteología. Defendió a sus alumnos de Medicina del primer año de la carrera frente a la injusta acusación de haber profanado la tumba del periodista español

Gonzalo Castañón, ese mismo año.1

Cátedras de Patología General y Patología de las Afecciones Intertropicales. Cuad Hist Salud Pública n.160 Jul.dic. 2009

Ecured. Fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina

1868 – Se gradúa de licenciado en Farmacia en la Universidad de La Habana, José de J. Rovira Barreiro. Fue catedrático interino de la Facultad de Farmacia en la propia universidad.1

        Datos biográficos de los profesores de la Facultad de Farmacia en la Real Universidad de La Habana. Plan de 1880. Rev Cubana Farm v.43 n.2 Mayoago. 2009

1904 – Nace Nicodemus Regalado León en Lagunillas, pequeño barrio de San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Río, en el seno de una familia rural y de pocos recursos económicos. Matrícula en la Universidad con la ayuda de amigos y de la familia, y se gradúa el 4 de julio de 1934. Se incorpora a la campaña antipalúdica de la zona de Puerto Padre, en la antigua provincia de Oriente, y más tarde se establece en Buenaventura, Municipio Calixto García, actual provincia de Holguín. Allí construye una clínica y la inaugura en 1954. Fue un activo participante en las luchas contra la dictadura machadista y un fiel colaborador del Ejército Rebelde. Al triunfo de la Revolución, continúa brindando atención médica a la población desde su clínica, la que, a su muerte, pasa a ser el Hospital Municipal Nicodemus Regalado León. [Colaboración de Esteban Regalado García]

1959 – La Ley 473, publicada en la Gaceta Oficial, aumenta el per cápita para comida de los enfermos en los hospitales de 46 a 70 centavos diarios para mejorar de esa manera la alimentación de los ingresados en los hospitales de todo el país. Eleva el número de camas existentes en los hospitales del país en 395 camas. Concede crédito de 500 mil pesos para las acciones que debe realizar la Columna Sanitaria Revolucionaria.2

1983 – Fallece en La Habana, el doctor Carlos Martínez Reyes. Fue director de la Escuela Sanitaria Carlos J. Finlay, y profesor titular de la misma en la especialidad de Administración de Salud. Por su trayectoria revolucionaria le fueron otorgadas varias medallas conmemorativas.2

         Ecured. Carlos Martínez Reyes

1998 – Se gradúa la promoción VII Congreso de la UJC del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, de ellos: 2 269 médicos, 281 estomatólogos y 2 417 licenciados en enfermería. Además de 4 326 técnicos de nivel medio en distintas especialidades de la salud, que estudiaron en los distintos Politécnicos de la Salud.2

Día Internacional de la Planificación Familiar. El 3 de agosto es el Día Internacional de la Planificación Familiar, algo que tiene que ver con el control de la natalidad en la población sexualmente activa mediante el uso de métodos anticonceptivos, de acuerdo a sus intereses y circunstancias de índole económica, social y personal.

Constituye un elemento clave para el ejercicio pleno de los derechos a la salud sexual y reproductiva de la población, como un componente fundamental de bienestar y libertad de las personas.

Es de vital importancia el diseño, aplicación y evaluación de políticas públicas, programas y estrategias por parte de los gobiernos, orientadas al cumplimiento de tales derechos, en especial a la población en situación de vulnerabilidad.

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

 

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna