27 de agosto

1869 – Nace Laura Martínez de Carvajal, primera mujer graduada de médico en la Universidad de La Habana. Murió el 24 de enero de 1941.1

1935.- La directiva del Cuerpo Médico Farmacéutico Dental de Santa Clara, acuerda proponer al Gobierno Provincial, la modificación del reglamento de la sociedad que databa desde su fundación (1892). Presenta la propuesta el Dr. Serafín Fernández López.

1958.- Fallece en Santa Clara el Dr. Olivio Lubián Morell, destacado médico y uno de los iniciadores de la Cirugía Moderna en Santa Clara. Al graduarse en la Universidad de la Habana viene a ejercer en Santa Clara, donde es acogido por el doctor Joaquín Ruiz Mesa, quien se desarrollaba ya como cirujano en el Hospital San Juan de Dios desde 1904, ambos profesionales pueden considerarse como los que consolidaron en Santa Clara la Cirugía Moderna a principios del Siglo XX; y formaron varias generaciones de especialistas de esta rama de la medicina. Estos dos prominentes cirujanos revolucionan el quehacer de la especialidad, a través de fructíferos intercambios con los principales hospitales y especialistas de la capital y fundan junto a Joaquín Tristá Pérez la primera clínica quirúrgica de Santa Clara denominada Clínica Lubián-Ruiz y Co. y posteriormente “San Rafael” e introducen en Santa Clara las modernas técnicas quirúrgicas de la época. Este profesional ocupó durante varios años la dirección del Hospital San Juan de Dios, fue un destacado miembro del Cuerpo Médico Farmacéutico Dental, sociedad que llegó a presidir en 1922, fue miembro también de la Sociedad de Medicina y Cirugía de Santa Clara, de la cual fue uno de sus fundadores en 1935. Pero en el plano científico su obra cumbre fue la creación de la Revista Villa Clara Médica, de la cual fue su primer director en 1922. La concepción de la revista como órgano de divulgación científica de la labor de los médicos, farmacéuticos y dentistas sentó un precedente en el país. Fue sin dudas uno de nuestros más destacados cirujanos en el período prerrevolucionario.5

 1983 – En Nicaragua, se gradúa el segundo contingente de alumnos cubanos, compuesto por 200 nuevos médicos que realizaron el último año de la carrera (internado), en el hermano país.2

1985 – Efectuado en el II Frente Oriental el acto nacional de graduación del tercer contingente Manuel Fajardo.2

Referencias:

  1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
  2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (19591999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
  3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
  4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
  5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C, José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna