30 de agosto

1795 – En el Papel Periódico de La Habana aparece la siguiente noticia: Descubrimiento en Cuba de un específico preventivo del mal de siete días: canímar o bálsamo de copaiba.1

1852 – Nace en La Habana, Alfredo de la Rosa Álvarez Alonso-Carballo, que fue uno de los estudiantes de Medicina juzgado por el tribunal de guerra y condenado injustamente a 4 años de prisión por los sucesos ocurridos en la tumba de Gonzalo Castañón en 1871. Al año siguiente, por indulto colectivo, es deportado a España donde termina el primer año de la carrera. Se incorpora a la guerra de 1895 y muere en combate.1

1961 – La Resolución Ministerial 406 del Minsap, dispone que, a partir del 1 de septiembre de 1961, se ponga en vigor el Reglamento General de Hospitales, con sus modificaciones.2

1983 – Recorre el Ministro de Salud Pública, doctor Sergio del Valle Jiménez, los lugares donde prestan servicios las brigadas médicas en el hermano pueblo de Nicaragua. Este día visitó a los colectivos de Estelí y Matagalpa.2

Referencias:

  1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
  2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (19591999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
  3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
  4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
  5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C, José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna