9 de octubre

 1776 – Nace en Hull, Inglaterra, Eduardo Finlay Wilson, padre de Carlos J. Finlay Barrés. Se dedicó en su práctica médica a la Oftalmología.1

1828 – Nace en La Habana, José Joaquín Muñoz, graduado de Medicina en París, y revalida el título en la Universidad de La Habana. En 1863 realiza la traducción de las lecciones del profesor Baillarger, que publica en Cuba con el nombre de Tratado de Alienación Mental. Fue director del Hospital para Enfermos Mentales (Mazorra) en La Habana.1

1833 – Declarada en La Habana una epidemia de sarampión.1

1869 – Fundación del Círculo Médico de Cuba.1

1918. Nace en Santa Clara el doctor Dionisio Rivero Nació en Santa Clara el 9 de octubre de 1918, procedente de una familia negra y humilde, logra graduarse de médico en la Universidad de la Habana en 1946 y va a trabajar a Caibarién, donde había sido ubicado su padre como obrero ferroviario desde 1933; en ese poblado se vio obligado a enfrentar un fuerte sentimiento racista, pues era el único médico negro existente en la localidad, pero con tenacidad y trabajo demostró su calidad profesional llegando a obtener plaza en la Casa de Socorros municipal y también trabajar como médico forense, además de desempeñar su consulta privada. Al triunfo de la Revolución es de los profesionales del municipio que se integran de lleno a la construcción de la Salud Pública Revolucionaria. Fue el directivo de salud que implementó en Caibarién el primer modelo de atención primaria de salud y además el que llevó adelante la implementación de los nuevos programas preventivos que organizaba el Ministerio de Salud. Toda esta labor administrativa en el naciente sistema de salud las desarrollaba sin abandonar su trabajo como médico forense municipal, donde se destacó en el orden científico y en reconocimiento a su labor en esa especialidad llegó a ser Miembro de la Sociedad Cubana de Medicina Legal. Este destacado médico que comenzó a ejercer la medicina en Caibarién en 1946 y continuó haciéndolo de forma ininterrumpida durante 47 años, fue sin dudas un pilar de la medicina revolucionaria en ese municipio. No hubo tarea de la Salud Pública en Caibarién que no contara con la participación de este polifacético médico, que falleció en Caibarién a la edad de 75 años en septiembre de 1993. (5)

1955. Es inaugurada en Santa Clara en el Reparto Escambray la Clínica del Maestro. Construida por cuestación de los maestros de la provincia a través de la fundación “Legado del Maestro” dirigida por el destacado pedagogo Francisco González Cuesta. Esta Clínica es hoy el Área 4 del Hospital Pediátrico Provincial, donde radican importantes servicios asistenciales y el Centro Provincial de Genética Médica. (5)

1962 – La Resolución Ministerial 258 del Minsap, designa con el nombre de Javier Rodríguez, al hospital regional de Guane, provincia Pinar del Río. Javier Rodríguez, pinareño, murió en el intento de evitar la destrucción de unas maquinarias en su centro de trabajo. Se le considera Héroe del Trabajo.2

1962. Se establece la gratuidad de los servicios médicos y medicamentos en los dispensarios tuberculosos.(5)

1967 – Es asesinado en el pueblo de la Higuera el doctor Ernesto Guevara de la Serna.

2012 – Fallece en La Habana, a los 82 años, el doctor Adolfo Juan Valdivia Domínguez. Médico, investigador y destacado epidemiólogo que realizó tareas nacionales e internacionales, tanto en momentos de desastres naturales como durante enfrentamientos bélicos. Nació en Sancti Spíritus el 7 de junio de 1930.

Referencias:

  1. López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220
  2. López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (19591999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002; (91)
  3. López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)
  4. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. Sociedad Cubana de Historia de la Salud Pública
  5. Efemérides Médicas de Villa Clara: Recopilación realizada por los compañeros de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, a la que hemos accedido gracias al Dr. C. José Ramón Ruiz Hernández, de dicha universidad. (En proceso de publicación)

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Calendario

    octubre 2023
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna