Día Mundial del Desafío. Se celebra por primera vez en 1991. Durante el duro invierno canadiense de 1983, cuando la temperatura era de 20 grados bajo cero, el alcalde de una ciudad en Canadá propuso una acción que requería la cooperación de todos. La propuesta era que, a las 15 pm, las luces se apagarán, se saliera de casa y se caminara durante 15 minutos alrededor de la manzana más próxima. Esto era una invitación a hacer ejercicio físico.
Además de fomentar la actividad física, la iniciativa resultó en ahorro de energía que pudo ser calculado por el número de personas involucradas en la actividad. Al año siguiente, la experiencia fue compartida con la ciudad vecina, y realizaron la caminata juntas en la misma fecha y hora. A partir de entonces, cobró vida el espíritu que definiría el programa del Día del Desafío. La idea tuvo tanto éxito que el Día del Desafío se fue extendiendo y desde 1995 se celebra anualmente el último miércoles de mayo 8que este 2022 se corresponde con el 25 de mayo), en todo el mundo, y cada vez aumenta el número de ciudades y de participantes.
Actualmente, la Asociación Internacional de Deporte para Todos (Tafisa), una organización que promueve el deporte para todos, con sede en Alemania, patrocina la celebración. Se trata de una campaña para alentar la práctica de actividad física regular en beneficio de la salud y se lleva a cabo a través de la acción comunitaria.
En Cuba se celebra desde el 2003 e invita a todos a caminar, correr, montar bicicleta, bailar o simplemente practicar algún deporte, lo que puede ser una experiencia relevante en el empeño de combatir ese enemigo silencioso que es el sedentarismo y sus diversos perjuicios.
- Asociación Internacional de Deporte para Todos (Tafisa)
- Juventud Rebelde (2011): Viene el Día del Desafío
- Celebración en Infomed
________________________________________
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
CNICM. Infomed