Actualmente mirando entrada en Días Internacionales

14 de julio de 2022 Día Internacional del Auxiliar de Enfermería

El 14 de julio se celebra el Día Internacional del Auxiliar de Enfermería, para destacar la loable labor y compromiso de estos profesionales esenciales de la salud, durante la hospitalización y recuperación de enfermos.

Mención especial merece su destacado trabajo social e institucional durante la pandemia por COVID-19, debido al riesgo que implica estar en primera línea de atención sanitaria, en el cuidado de enfermos y residentes.

Por otra parte, la creación de esta efeméride pretende reivindicar los derechos laborales y necesidades de estos trabajadores fundamentales de la salud.

¿Cuál es la labor de un auxiliar de enfermería?

El auxiliar de enfermería asiste a médicos y enfermeras, en los cuidados auxiliares de pacientes y residentes de centros asistenciales de salud, hospitalarios y geriátricos, interviniendo en su proceso de ingreso, hospitalización y recuperación.

Dependiendo de cada país, para ejercer esta profesión se requiere ser mayor de 25 años de edad, poseer un título de educación secundaria y realizar exámenes de admisión. Posteriormente, se efectúa un curso homologado de formación profesional, como Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Adicionalmente, debe poseer las siguientes cualidades:

  • Vocación de servicio.
  • Responsabilidad y compromiso.
  • Habilidades comunicativas.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Manejo del estrés.
  • Paciencia y disposición en la atención de pacientes y residentes.

Algunas de las labores que ejercen diariamente son las siguientes:

  • Higiene y aseo personal de enfermos y residentes.
  • Monitoreo del estado de salud y alimentación de enfermos y residentes, velando por su comodidad.
  • Apoyo en tareas clínicas básicas, como colocación de vendajes y traslado de muestras para análisis de laboratorio.
  • Suministro de medicinas vía oral y rectal, bajo supervisión de personal médico.
  • Brindar apoyo emocional a enfermos y residentes.
  • Servicio y distribución de alimentos a enfermos y residentes.
  • Limpieza y ordenación de material instrumental.
  • Apoyo en el desplazamiento de enfermos y residentes, facilitando su traslado en camillas.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

13 de julio de 2022 Día Internacional del Sarcoma

Día Internacional del Sarcoma. El 13 de julio se celebra el Día Internacional del Sarcoma, un tipo de cáncer que es frecuente en la etapa de la niñez y en adultos, que se desarrolla en los huesos y tejidos blandos del organismo.

Se pretende informar y sensibilizar a la población mundial acerca de este tipo de cáncer, que posee más de 150 variedades reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Qué es el sarcoma?

El sarcoma es un tipo de cáncer poco frecuente, caracterizado por un tumor maligno que se localiza en los huesos y en los tejidos blandos del organismo. Generalmente, se forma por cambios o mutaciones en el ADN dentro de las células.

Se clasifican de la siguiente manera:

  • Sarcoma de partes blandas: se desarrolla en los músculos, tejido adiposo, vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo. En su etapa inicial es difícil de diagnosticar. Entre las clases más frecuentes se destacan: liposarcomas, fibrosarcomas, rabdomiosarcomas, angiosarcomas, linfangiosarcomas, sarcomas sinoviales.
  • Sarcomas óseos o del esqueleto: se origina en el hueso, clasificado de la siguiente manera: osteosarcoma (tejido óseo), condrosarcoma (cartílago) y fibrosarcoma (componente fibroso de los huesos).

Existen factores de riesgo para la aparición de este tipo de cáncer vinculados al estilo de vida, alimentación y ausencia de actividad física. Otros factores de riesgo son los siguientes:

  • Enfermedades hereditarias que incrementan el riesgo de sarcoma, tales como retinoblastoma familiar y la neurofibromatosis tipo 1.
  • Tratamientos radiológicos para el cáncer.
  • Inflamación por acumulación de líquido linfático (linfedema), que puede incidir en la aparición de angiosarcomas (sarcoma de partes blandas).
  • Exposición a algunos productos químicos, industriales y herbicidas.
  • Exposición a ciertos tipos de virus, como herpes virus humano.

Algunos síntomas relacionados con esta patología no son fácilmente palpables o localizables, los cuales deben ser evaluados por parte de un médico especialista. Mencionamos algunos de ellos:

  • Inflamación y dolor localizado en los huesos.
  • Nuevas protuberancias o protuberancias existentes que aumentan de tamaño, con o sin dolor.
  • Dolor abdominal progresivo.
  • Vómitos.
  • Heces fecales de color oscuro o negro.
  • Pérdida de peso.

¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad?

Para el diagnóstico del sarcoma en pacientes se requiere una evaluación física por parte de un médico especialista, complementado con diagnóstico por imágenes (radiografía, resonancia magnética, tomografía computarizada, ecografía, gammagrafía ósea) y muestras de tejido (biopsia) para su análisis

En el tratamiento del sarcoma interviene un equipo médico multidisciplinar, conformado por oncólogos, radiólogos, traumatólogos, anatomopatólogos y cirujanos plásticos. De acuerdo al grado de complejidad en cada caso se aplicará el tratamiento pertinente:

  • Intervención quirúrgica para extraer las células cancerosas.
  • Radioterapia.
  • Quimioterapia.
  • Tratamiento farmacológico.
  • Inmunoterapia.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    febrero 2025
    L M X J V S D
     12
    3456789
    10111213141516
    17181920212223
    2425262728  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día de Mundial de la Sepsis Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la prevención del suicidio Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Dermatitis Atópica Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Linfoma Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua Semana Mundial de la Lactancia Materna