Actualmente mirando entrada en Días Mundiales

8 de noviembre Mundial de la Radiología

Día Mundial de la Radiología. Uno de los grandes descubrimientos que han influido grandemente en la medicina han sido los rayos X. Estas son radiaciones electromagnéticas invisibles, capaces de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas. El 8 de noviembre de 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen los descubrió accidentalmente cuando experimentaba con rayos catódicos. Los denominó rayos X debido a sus propiedades físicas desconocidas. Durante sus investigaciones se dio cuenta que estos rayos se diferenciaban de los rayos de luz porque eran de muy alta potencia, lo que los hacía capaces de penetrar la materia sólida.

En noviembre de 1895, Röntgen presentó sus primeras fotografías de rayos X en una conferencia sobre el tema: mostraban los huesos de una mano. En 1901 recibió el primer premio Nobel de Física por este descubrimiento.

Desde que Röntgen descubrió los rayos X hace más de cien años, ha habido una enorme evolución en sus aplicaciones. Se han mejorado técnicas de diagnóstico tradicionales y se ha evolucionado hacia las digitales, técnicas híbridas, que combinan la detección de la morfología de las lesiones con la alteración en el funcionamiento celular.

La Sociedad Internacional de Radiólogos y Técnicos de Radiología (ISRRT en inglés), creada en 1959, es una organización no gubernamental compuesta por más de 80 sociedades radiográficas nacionales de 75 países que representan a más de 350.000 radiógrafos y tecnólogos radiológicos. La ISRRT, que celebra el Día Mundial de la Radiografía, mantiene relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La celebración de esta fecha, además de rendir homenaje a su descubridor, tiene por objetivo educar a las personas sobre la importancia de la radiografía y su efecto en el organismo. La celebración invita a todos los radiólogos del mundo a unirse como parte de la comunidad médica que son.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

6 de noviembre Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados

Día Internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra y los conflictos armados. Se celebra cada 6 de noviembre, tal y como declaró la Asamblea General de la ONU el 5 de noviembre de 2001. Aunque la humanidad siempre ha contado sus víctimas de guerra en términos de soldados y civiles muertos y heridos, ciudades y medios de vida destruidos, con frecuencia el medio ambiente ha sido la víctima olvidada. Los pozos de agua han sido contaminados, los cultivos quemados, los bosques talados, los suelos envenenados y los animales sacrificados para obtener una ventaja militar.

Además, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que en los últimos 60 años al menos el 40% de los conflictos internos han tenido alguna relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por ser considerados de «mucho valor», como madera, diamantes, oro, minerales o petróleo, como por ser escasos, por ejemplo, la tierra fértil y el agua. Cuando se trata de conflictos relativos a los recursos naturales se duplica el riesgo de recaer en el conflicto.

Las Naciones Unidas conceden gran importancia a garantizar que la actuación sobre el medio ambiente es parte de la prevención de conflictos, del mantenimiento de la paz y de las estrategias de consolidación de la paz, porque no puede haber paz duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y los ecosistemas son destruidos.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día de Mundial de la Sepsis Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la prevención del suicidio Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Dermatitis Atópica Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Linfoma Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua Semana Mundial de la Lactancia Materna