Actualmente mirando entrada en Días Mundiales

3 de junio Día de la Enfermera Cubana

Día de la Enfermera Cubana. Se celebra por vez primera el 3 de junio de 1924, en conmemoración al natalicio de Victoria Brú Sánchez, enfermera cubana que falleció víctima de la epidemia de influenza que azotó el país en 1918.

El 4 de abril de 1924 Hortensia Pérez, Sub-Jefa del Negociado de Enfermeras, propuso a la Junta del Consejo, presidida por Pelegrina Sardá y Sardá, la celebración del Día de la Enfermera en Cuba. La propuesta de esta celebración fue aprobada por el doctor Enrique Porto, entonces Secretario de Sanidad y Beneficencia, y sometido a la consideración del presidente de la república.

Victoria Brú Sánchez nació el 3 de junio de 1876 en Managua, provincia de La Habana. En 1903 ingresa en la Escuela de Enfermeras del entonces Hospital Número Uno, hoy General Calixto García, y se gradúa en 1906.

Obtiene plaza en el Hospital de Remedios y, al año siguiente, regresa a su Hospital Número Uno. En octubre de 1818, una epidemia de influenza comienza a azotar la ciudad de Cienfuegos. En esos momentos Victoria estaba de licencia por enfermedad; pero ante la situación del creciente número de enfermos, decidió incorporarse al trabajo y, junto a sus alumnas, comenzó a visitar las familias necesitadas. En pleno ejercicio de esta humanitaria labor fallece a causa de la enfermedad epidémica, el 7 de diciembre de 1918, a los 42 años de edad.

1 de junio Día Internacional de la Infancia

Día Internacional de la Infancia. Se celebra por primera vez el año 1963. En agosto de 1925 representantes de 54 países asistieron a la Conferencia Internacional de la Felicidad de la Infancia, celebrada en Ginebra, Suiza, y aprobaron la «Declaración de Ginebra sobre la Protección de los Niños». En este documento se decretaba que todos los países estaban obligados a proporcionar a los niños disfrute espiritual, asistencia social, mejores oportunidades de vida y se prohibían los trabajos forzados y peligrosos para ellos. Después de esta conferencia, los gobiernos de diversos países acordaron instituir un Día de la Infancia.

El primero de junio de 1942, durante la segunda guerra mundial, fascistas alemanes asaltaron Lídice, la villa checa, y mataron a más de 140 jóvenes mayores de 16 años y a todos los bebés. Además, secuestraron a todas las mujeres y a 90 niños, todos llevados hacia los campos de concentración.

A fin de conmemorar la tragedia sufrida por los niños de esa villa y otros que murieron durante este conflicto bélico; como denuncia a las muertes de miles de niños en otras guerras, y a fin de garantizar los derechos de los niños, se estipuló en la conferencia de la Asociación Democrática Internacional de la Mujer, celebrada en noviembre de 1949, que el primero de junio sea el Día Internacional de la Infancia.

En diciembre de 1954, la Asamblea General de la ONU acordó la celebración anual de un Día Internacional de la Infancia, del entendimiento y hermandad entre todos los niños del mundo, en la fecha que cada país decidiera. Cuba, con la Revolución ya en el poder, escogió el primero de junio, igual que otras naciones.

El primero de junio de 1963, Cuba celebra por primera vez el Día Internacional de la Infancia, instituido por acuerdo de la Conferencia Internacional de Defensa de la Niñez, celebrada en Viena en abril de 1952. En aquella convención se proclamó que, por el solo hecho de nacer, el niño tiene derecho a ser feliz, postulado que en la Cuba revolucionaria alcanza confirmación plena.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM- Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día de Mundial de la Sepsis Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la prevención del suicidio Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Dermatitis Atópica Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Linfoma Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua Semana Mundial de la Lactancia Materna