Actualmente mirando entrada en Días Mundiales

19 de mayo Día Mundial de Donación de Leche Humana

Día Mundial de Donación de Leche Humana. El 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, es la fecha seleccionada para promocionar esta magnánima acción y explicar sus beneficios para los bebés enfermos y prematuros que por diversas razones no pueden recibir el alimento directamente de sus madres.

Donar leche es salvar vidas. Por eso, el Ministerio de Salud, la Fundación Oswaldo Cruz, el Programa Iberoamericano de Bancos de Leche Humana y la Organización Panamericana de la Salud dieron inicio a una campaña de movilización social en toda América Latina, el Caribe y la Península Ibérica a favor de la creación del Día Mundial de Donación de Leche Humana. La fecha simbolizará la importancia del acto de donar leche humana como salvaguarda de la vida de millares de niños, diariamente, y fomentar la donación para que sea alcanzada la meta de un millón de prematuros atendidos en todo el mundo.

La creación del Día Mundial fue ideada con base en la experiencia exitosa de la Red Brasilera de Bancos de Leche Humana que en conjunto con el Ministerio de Salud creó, en 2004, el Día Nacional de Donación de Leche Humana, conmemorado el 1º de octubre. A partir de entonces, cada año la RedBLH-BR escoge una madre como madrina, buscando entre sus donantes mujeres que se destacan en la sociedad como formadoras de opinión.

La movilización para la creación de este Día fue iniciada durante el V Congreso Brasilero de Bancos de Leche Humana y el I Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, que fue realizado del 28 al 30 de septiembre de 2010, en Brasilia.

En el mismo, se firmó la Carta de Brasilia 2010, donde en el punto 8 dice: «Instituir el día 19 de mayo como fecha conmemorativa para el Día Mundial de la Donación de Leche Humana, reconociendo la primera Carta de Brasilia firmada el 19 de mayo de 2005 como marco histórico y piedra fundamental en la creación de la Red de Bancos de Leche Humana de los países signatarios».

17 de mayo Día Mundial de la Hipertensión Arterial

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una efeméride que desde el año 2013 ha mantenido vivo el mismo lema «Conozca sus cifras de presión arterial». La intención de esto es que muy pocas personas saben a ciencia cierta cuál es su tensión en estado normal.

Obviamente, existe una cifra estándar que es la famosa 120/80, pero como cada individuo es único, hay personas que por naturaleza son hipotensos y su tensión normal es 110/70 y otros son hipertensos y su tensión base es 130/90, es decir, un poquito por arriba o por debajo.

El problema real con la hipertensión, es que se trata de un enemigo silencioso, que solo cuando la persona ya tiene la tensión muy elevada es cuando se notan los síntomas, como calor corporal, orejas rojas, dolor de cabeza e incluso hay quienes sufren de vértigo a pesar de que sea un síntoma más común cuando la tensión va a la baja.

¿Qué es la hipertensión arterial?

La hipertensión arterial es una condición o estado, donde la persona presenta una presión arterial sistémica elevada. El problema con esta condición es que en muchos casos puede llegar a ser letal y rara vez provoca síntomas previos al pico alto de tensión.

La hipertensión es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo. De ese total, 9,4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión.

Además de esta cifra, la hipertensión también es la responsable del 45 % de los decesos por cardiopatías y del 51 % de las muertes por enfermedades cardiovasculares.

¿Qué se puede hacer para prevenir la hipertensión?

La hipertensión es una enfermedad que se puede prevenir, pero siempre está latente el riesgo de padecerla, existen muchos factores que la pueden detonar como:

  • Los altos niveles de estrés pueden aumentar la probabilidad de sufrir un pico de hipertensión.
  • Cambios hormonales, sobre todo en las mujeres, la llegada de la menstruación puede aumentar la presión arterial.
  • Dietas malsanas con una alta ingesta de sal produce en el organismo las subidas de tensión.
  • El tabaquismo también trae como consecuencia que la persona se vuelva hipertensa.
  • El sedentarismo o falta de actividad física, es otro detonante de la enfermedad.

Actualmente, existen medicamentos y tratamientos que ayudan a controlar la tensión arterial de las personas que padecen este tipo de descontrol, pero no están disponibles en todos los países y su precio no es el más económico.

Uno de los objetivos de este día es producir cambios en las políticas de las naciones, para que esta realidad cambie.

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día de Mundial de la Sepsis Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la prevención del suicidio Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Dermatitis Atópica Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Linfoma Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua Semana Mundial de la Lactancia Materna