Actualmente mirando entrada en Días Mundiales

4 de mayo Día Mundial de la Salud Mental Materna

El primer miércoles de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de prevenir, detectar y brindar tratamiento a los trastornos mentales durante el embarazo, parto y postparto.

Asimismo, se pretende incrementar la conciencia acerca de los problemas de salud mental materna, para que cada vez más mujeres busquen ayuda especializada y reciban el tratamiento adecuado.
Lema 2022

El lema de la campaña para el año 2022 es: La salud mental materna importa. Las mujeres necesitan conocer los síntomas y signos de la mala salud mental materna y saber que no están solas. Deberían poder apoyarse en sus familiares y amigos y buscar ayuda.

Es de vital importancia visibilizar y desestigmatizar los problemas de ansiedad y depresión que son comunes entre las madres, desde el embarazo hasta el primer año del nacimiento del bebé.

Factores que inciden en la Salud Mental Materna

En la etapa del embarazo, las mujeres experimentan grandes cambios físicos, hormonales y emocionales, los cuales, en caso de no recibir oportunamente la atención adecuada, pueden impactar en su salud física y mental.

De acuerdo a la Perinatal Mood and Anxiety Disorders (PMAD), anualmente 1 de cada 5 mujeres en todo el mundo experimentan algún tipo trastorno del estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal. Sin la atención médica y especializada oportuna puede derivar en los siguientes trastornos:

Depresión perinatal.
Ansiedad.
Trastorno Obsesivo Compulsivo.
Trastorno Bipolar.
Psicosis Posparto.

Las principales causas y factores más frecuentes que afectan la salud mental materna son las siguientes:

Fatiga y cansancio.
Falta de sueño.
Cambios hormonales.
Idealización de la maternidad.
Experiencias traumáticas pasadas.
Conflictos familiares.
Antecedentes familiares o personales de trastornos mentales.
Pérdida de un hijo.

Se estima que entre el 50 y 80% de las mujeres sufren «tristeza posparto». Algunas de las características y manifestaciones más visibles son las siguientes:

Cambios y alteraciones en el estado de ánimo.
Emociones y sentimientos de tristeza, ansiedad y desesperanza.
Episodios de llanto frecuentes.
Pérdida del apetito y del sueño.
Descuido en el aseo personal diario.

¿Por qué es importante la Salud Mental Materna?

Cuidar la salud mental materna es igualmente importante que el cuidado físico durante el embarazo, parto y postparto, beneficiando al bebé y el entorno familiar, social y laboral de la madre.

Es fundamental que las mujeres se mantengan al margen de la angustia, el estrés y la ansiedad durante el embarazo y posparto. En caso contrario, es preciso buscar ayuda médica y terapéutica para un desarrollo psicológico sano, así como prevenir los trastornos mentales.

En el cuidado de la salud materna y perinatal es fundamental incluir la evaluación, atención y seguimiento de la salud mental de la madre, de acuerdo a los protocolos clínicamente establecidos.

Es necesario el mejoramiento y la dotación de los recursos destinados por los gobiernos a los servicios públicos de Salud Mental y de Psicología Perinatal, para la atención a mujeres durante el embarazo, parto y postparto, en especial a la población menos favorecida que habitan en zonas rurales, fronterizas y de escaso acceso a los servicios de salud.
Recomendaciones para el cuidado de la salud mental materna

Alimentarse de una manera sana y balanceada.
Caminar o hacer ejercicios de bajo impacto.
Dormir bien y tomar siestas cuando el bebé duerme.
Evitar estar sola en el hogar.
Pedir ayuda y apoyo a la pareja, familiares y amigos.
Unirse a algún grupo de apoyo para madres primerizas.

___________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM- Infomed

1 de mayo Día Internacional de los Trabajadores

El Día Internacional de los Trabajadores, o también conocido como el Día del Trabajo, se celebra el primero de mayo, para conmemorar a nivel mundial al movimiento obrero y la fuerza laboral, como movimiento reivindicativo de diferentes causas relacionadas con el trabajo.

¿Por qué se celebra el Día del Trabajo?

Hace poco más de cien años, las fábricas eran centros de trabajo en los cuales trabajaban por igual hombres, mujeres, ancianos y niños, con jornadas de más de 12 horas diarias. Esta extenuante jornada laboral no daba opción a las personas de recuperarse, descansar ni disfrutar de tiempo de ocio.

Mucho tuvieron que luchar los trabajadores durante años para conseguir establecer la jornada laboral de ocho horas, incluso a costa de sus propias vidas. Actualmente, el Día de los Trabajadores se ha convertido en una efeméride festiva, pero no hay que olvidar que esta fecha rinde homenaje a aquellos que lucharon por una vida digna para todos los trabajadores y trabajadoras.

Origen del Día Internacional de los Trabajadores

Los orígenes del Día Internacional de los Trabajadores se remontan al año 1886, en Estados Unidos. En esa época los trabajadores iniciaron una lucha para reducir la jornada laboral a 8 horas. El único límite que existía era el no hacer trabajar a una persona más de 18 horas sin causa justificada y la consecuencia era una multa de 25 dólares.

El sindicato mayoritario puso en marcha una huelga, a partir del 1 de mayo de 1886. En Chicago, los enfrentamientos entre la policía y los trabajadores fueron especialmente duros y sangrientos.

Tras varios días de huelga, el 4 de mayo se convocó una concentración en la plaza de Haymarket, con una tensión creciente. Ese día un artefacto explotó en la plaza, resultando muerto un policía. Hubo muchos detenidos, de los cuales cinco de ellos fueron condenados a la horca: tres periodistas, un tipógrafo y un carpintero. Se les conoce como «los mártires de Chicago».

En honor a la lucha por la jornada laboral de 8 horas y en memoria de los trabajadores de Haymarket, el 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores.

Logros obtenidos por los trabajadores

En la lucha por sus reivindicaciones laborales, los trabajadores han logrado derechos y beneficios contractuales que han sido reconocidos por la legislación en materia laboral, contemplados en contratos y convenios colectivos de trabajo. A continuación, mencionamos algunos de ellos:

  • Reducción de la jornada laboral a 8 horas.
  • Seguridad Social para los trabajadores: Seguro contra Enfermedades, Accidentes de Trabajo, Invalidez y Vejez.
  • Igualdad salarial.
  • Derecho al salario mínimo.
  • Disfrute de vacaciones.
  • Bonificaciones.
  • Pago de días festivos.
  • Derecho a la Asociación Sindical.
  • Derecho a la huelga.

Organización Internacional del Trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una agencia tripartita de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 estados miembros.

Fue creada en el año 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, reflejando la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.

Entre los principales objetivos de este organismo se destacan la promoción de los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo, formular políticas y elaborar programas que promuevan el trabajo decente de hombres y mujeres. Asimismo, estimular el mejoramiento de la protección social de los trabajadores y fortalecer el diálogo, en el abordaje de temas relacionados con el trabajo.

Labor Day en EEUU y Canadá

En países como Estados Unidos y Canadá se celebra el Labor Day. Es un día festivo federal, proclamado por el presidente estadounidense Grover Cleveland en el mes de septiembre. Se estableció de esta manera, por temor a que si se celebraba en mayo podría reforzar el movimiento socialista en Estados Unidos.

_________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médica

CNICM-Infomed

 

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día de Mundial de la Sepsis Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la prevención del suicidio Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Dermatitis Atópica Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Linfoma Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua Semana Mundial de la Lactancia Materna