Actualmente mirando entrada en Días Mundiales

20 de ocubre Día Mundial de la Osteoporosis

Día Mundial de la Osteoporosis. Se celebró por primera vez el 20 de octubre de 1996. Esta celebración estuvo a cargo de la Sociedad Nacional de Osteoporosis del Reino Unido y fue respaldada por la Comisión Europea. Desde 1997, la Fundación Internacional para la Osteoporosis (International Osteoporosis Foundation, IOF) se ocupa de la organización de este evento. En 1998 y 1999, la

Organización Mundial de la Salud (OMS) también patrocinó el Día Mundial de la Osteoporosis. Desde 1999, las campañas del Día Mundial de la Osteoporosis se han destacado por tener un lema específico que representa el lanzamiento de la campaña anual dedicada a llamar la atención sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis y las enfermedades óseas metabólicas en todo el mundo.

La osteoporosis es una enfermedad del metabolismo del hueso que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura ósea, que conducen a la fragilidad del hueso con un consecuente incremento del riesgo de fracturas. Una de las armas que tenemos para prevenir esta enfermedad es el fortalecimiento óseo en edades tempranas, de esta manera el riesgo de padecer Osteoporosis en la adultez se reduce un 50%.

Si bien los cuidados deberían comenzar en la infancia es imprescindible reforzarlos después de los 50 años. La mejor forma de prevención es mantener una alimentación balanceada rica en calcio (la mejor fuente de calcio son los lácteos), realizar actividad física y mantener hábitos de vida sana, estos son los mejores aliados.

Las mujeres se ven especialmente afectadas porque después de la menopausia la producción de estrógenos disminuye por lo cual se altera el metabolismo del calcio en el organismo, por lo tanto, se recomienda aumentar la ración diaria de calcio y realizar ejercicios semanalmente.

La osteoporosis no produce síntomas que avisen del progresivo deterioro de la estructura ósea hasta que ya es muy tarde. Es una enfermedad crónica causada por la disminución de la masa ósea y una alteración de su arquitectura, que provoca una mayor fragilidad en los huesos afectados, por lo cual tienen una mayor tendencia a sufrir fractura.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

19 de octubre Día Mundial del Cáncer de Mama

Día Mundial del Cáncer de Mama. En el año 2010, cerca de 1,5 millones de personas recibieron la noticia «usted tiene cáncer de mama». El cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo. También es la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres a nivel global. A pesar de su alto índice de incidencia, en los países occidentales el 89 % de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama continúan con vida a los 5 años de recibir su diagnóstico, lo que se debe a su detección y tratamiento (Parkin, 2008).

El Reino Unido y los Estados Unidos de América tienen uno de los índices más elevados de incidencia en todo el mundo (junto con el resto de América del Norte y Australia y Nueva Zelanda), convirtiendo a estos países en priorizados para el llamado de atención sobre el cáncer de mama.

Con el objetivo de llamar la atención sobre esta enfermedad y de promover el conocimiento, cada 19 de octubre se celebra el Día Mundial del Cáncer de Mama. Esta conmemoración ofrece una oportunidad para hacer un llamado de alerta mundial acerca de la importancia de la detección temprana de la enfermedad, piedra angular de la lucha contra este cáncer.

Las organizaciones del cáncer utilizan la cinta rosada para asociarse con el cáncer de mama, como una forma de promover el conocimiento, alertar sobre la enfermedad, y apoyar las donaciones. Algunas de estas organizaciones relacionadas con el cáncer de mama utilizan la cinta rosada como su símbolo primario.

La cinta rosada representa el temor al cáncer de mama, la esperanza en el futuro y promueve la benevolencia de las personas. Tiene la intención de evocar la solidaridad con las mujeres que tienen cáncer de mama, además de ser un símbolo de buena voluntad hacia las mujeres en general.

En el otoño de 1991, la Fundación Susan G. Komen repartió cintas rosadas a los participantes en la carrera de la Ciudad de Nueva York para los sobrevivientes del cáncer de mama. Esta fue la primera vez, que se conozca, del uso de la cinta rosada en relación con el cáncer de mama.

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día de Mundial de la Sepsis Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la prevención del suicidio Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Dermatitis Atópica Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Linfoma Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua Semana Mundial de la Lactancia Materna