Actualmente mirando entrada en Efemérides

9 de junio

1786Actas Capitulares: Se presenta al Cabildo la Real Cédula designando a Nicolás del Valle como Protomédico Tercero con derecho a Segundo y a Primero.1

    UVS. Precursores. Nicolás del Valle

1866 – Nace en La Habana, José P. Alacán Berriel, farmacéutico. Durante la guerra de 1895-1898 marcha al exilio por sus ideales independentistas. Fue profesor de la Escuela de Farmacia.1

    Revista Acimed. Contribución a la historia de la bibliografía farmacéutica cubana

1877 – En Sancti Spíritus, provincia de Las Villas, nace Marcelino Weiss Gramatges, graduado de cirujano dentista en 1895. Profesor fundador de la Escuela de Cirugía Dental en 1900.1

1918 – Realizadas las elecciones en la Asociación Nacional de Enfermeras de Cuba, resultó electa presidenta de la asociación quien hasta ese momento venía ocupando el cargo de vicetesorera, la enfermera Pelegrina Sardá y Sardá. Sustituía en el cargo a la presidenta fundadora e iniciadora de la asociación, Margarita Núñez Núñez, quien, por motivos de salud, no aceptó ser propuesta para la reelección.

1931 – Constituido el Colegio Odontológico de la provincia de Las Villas.1

  • – Se inaugura el Instituto de Investigaciones de Física Nuclear en Managua, cerca de La Habana (luego Instituto de Investigaciones Nucleares), de la Academia de Ciencias. Con su creación se iniciaron en Cuba las investigaciones en el campo de la física nuclear. Estas investigaciones están dirigidas fundamentalmente a la producción nacional de compuestos marcados y radiofármacos, así como a la obtención de una tecnología nacional de esterilización de productos biológicos.

    Red Cubana de la Ciencia. Efemérides

  • – Viajan a Perú después del terrible terremoto que asoló al hermano país, una brigada de médicos y enfermeras cubanas que prestaron ayuda a los damnificados.1

1986 – El Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular, radicado en el Hospital Salvador Allende, en La Habana, fue declarado Unidad Modelo en solemne acto.2

1998 – Se entrega al doctor Orfilio Peláez Molina, la Medalla de Reconocimiento por la labor desarrollada por el Centro Internacional de Retinosis Pigmentaria, otorgada por el Comité Ejecutivo del Poder Popular del municipio Plaza de la Revolución. Días antes, en España, y por igual motivo recibió el Arco de Europa; en Chile, la Distinción por el Espíritu de la Investigación Científica y en Colombia se le nombra Miembro Honorario de la Academia de Medicina de Cartagena.2

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

8 de junio

1873 – Muere en combate, el doctor en Cirugía Dental Luis Magín y Zayas Bazán, coronel jefe de las fuerzas del este en Camagüey.1

1890 – Muere en París, Francia, el doctor José Pulido Pagés.1

1960 – Es entrevistado el doctor Pedro Baeza Vega, director de la Colonia Antituberculosa Luis Ortega Bolaños, encargada de rehabilitar enfermos tuberculosos y prepararlos para enfrentar una nueva vida. El doctor Baeza expone todas las mejoras obtenidas en el año y medio transcurridos después del triunfo de la Revolución.2

 

Día Mundial de los Océanos. Este día se celebra por una iniciativa canadiense. Los océanos cubren dos terceras partes de la superficie de la Tierra, y a través de sus interacciones con la atmósfera, litosfera y la biosfera, juegan un papel relevante en la conformación de las condiciones que hacen posible las distintas formas de vida del planeta. Además de servir como hábitat de una vastísima colección de microorganismos, plantas y animales, los océanos proporcionan alimento, energía y múltiples recursos a los seres humanos.

La idea de celebrar un Día Mundial de los Océanos fue propuesta por primera vez en 1992 en la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro como una manera de celebrar nuestra relación personal con el mar, así como para crear conciencia sobre el papel crucial que los océanos desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras en que las personas pueden ayudar a protegerlos. Luego de este evento mundial, muchos países comenzaron a celebrar el Día de los Océanos.

En 1994, la comunidad internacional dio un paso muy importante para la protección de los océanos al haber entrado en vigor la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley para los Océanos. En virtud de su resolución 63/111 del 5 de diciembre del 2008, la Asamblea General decidió que a partir del 2009, las Naciones Unidas designen el 8 de junio, Día Mundial de los Océanos.

La Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) patrocina la Red Océano Mundial, que desde el 2002 desempeña un papel fundamental en la organización de eventos para sensibilizar al público sobre la importancia del océano el 8 de junio.

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM. Infomed

  • Calendario

    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día de Mundial de la Sepsis Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la prevención del suicidio Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Dermatitis Atópica Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Linfoma Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua Semana Mundial de la Lactancia Materna