Actualmente mirando entrada en Efemérides

5 de junio

1761 – Actas Capitulares: En este Cabildo se lee petición de Cristóbal Pérez, vecino de esta ciudad, de recibirlo como Maestro Boticario. Lo que le fue concedido.1

1868 – Es graduado de Bachiller en Medicina de la Real Universidad de La Habana, Melchor Bernal Varona. Participó en la guerra de los diez años en Camagüey. Actuó como médico y atendió heridos y enfermos durante la lucha insurrecta.1

1891 – Creada la Sociedad de Higiene de La Habana, por el doctor Antonio González Curquejo.1

1908 – Designado el doctor Francisco Etchegoyen Montané, director de la Escuela Libre de Veterinaria. Fue el primero en ocupar este cargo.1

   Revista de Salud Animal. La Facultad de Medicina Veterinaria de La Habana. Primer centenario de su fundación

1959 – En la Gaceta Ordinaria de esta fecha, aparece una declaración de la Cruz Roja Cubana, reconociendo la correcta conducta observada por el Ejército Rebelde con heridos y prisioneros durante la guerra de liberación, en la Sierra Maestra.2

1962 – En la Gaceta Oficial 107 de esta fecha aparece el Decreto 11, por el cual se crea la Comisión del Formulario Nacional, como organismo técnico científico del Ministerio de Salud Pública.2

1974 – Constitución de la Asociación Cubana de Ingeniería Sanitaria.

 

Día Mundial del Medio Ambiente. El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente para sensibilizar a la opinión pública respecto a la necesidad de preservar y mejorar el medio ambiente. La fecha elegida fue el día de apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano (Estocolmo, 1972), que condujo al establecimiento del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). Se celebró por vez primera en 1973.

Esta fecha, considerada por muchos como el más importante evento en el calendario ambiental, estimula la acción por parte de las autoridades gubernamentales, las personas, los organismos no gubernamentales, las comunidades y los grupos juveniles, las empresas, la industria y los medios de difusión para mejorar su medio ambiente, incluyendo campañas de limpieza, siembra de árboles, maratones en las calles, exhibiciones, conciertos con motivos ecológicos, ensayos, concursos de pintura y fotografía, reciclado y muchas actividades más. Es una ocasión singular para tomar compromisos más serios que conduzcan al establecimiento de estructuras permanentes que se incorporen en la administración del medio ambiente y en la planificación económica.

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM- Infomed

4 de junio

1824 – Por orden del obispo Juan José Espada Fernández de Landa se recluyen los locos que deambulan por las calles y los que estaban en la cárcel, en el Hospital de San Lázaro.1

1911 – Nace en La Habana, el doctor José López Sánchez. Brigadista internacional, comisario político y corresponsal de guerra durante la guerra civil española. Especialista en Dermatología. Al triunfo revolucionario, creó la cátedra de Historia de la Medicina y el Museo Histórico de las Ciencias Carlos J. Finlay. Embajador en Italia, Suiza e India. Miembro de Honor de la Unión de Historiadores de Cuba, de la Sociedad Latinoamericana de Historia de la Ciencia y la Tecnología. Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Recibió la Orden de Mérito Científico Carlos J. Finlay. (Colaboración de María del Carmen Amaro Cano).

    Ecured. José López Sánchez

1869 – Este día es acusado Damián Cuenca, natural de La Habana, de colaborador con los insurrectos de la guerra de los diez años. Era licenciado en Medicina y Cirugía. Ejercía en Sagua la Grande.1

1924 – El famoso oculista, doctor Horacio Ferrer Díaz, opera en la ciudad de Camagüey a un paciente de 29 años de edad, ciego, por padecer de cataratas congénitas. La operación fue un éxito.1

    Revista Médica Electrónica. Oculistas Matanceros. Antecedentes y aportes

1960 – Por Resolución Ministerial 1653 del Minsap, se designa con el nombre de Hospital Pediátrico William Soler, al antiguo Hospital Infantil Provincial de Altahabana. Solo 15 años de edad tenía William Soler cuando fue asesinado en Santiago de Cuba. El 1 de enero de 1957 apareció su cadáver torturado y acribillado de balas, cerca de la fábrica de cemento de dicha ciudad. Pertenecía al Movimiento 26 de Julio.2

 

Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión. El 19 de agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General de la ONU, «consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel», decidió conmemorar, el 4 de junio de cada año, el Día internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión.

El propósito del día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son víctimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Este día afirma el compromiso de las Naciones Unidas de proteger los derechos del niño.

   Naciones Unidas. Día internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión

Referencias:

  • López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985; (69):9-220

__________________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

CNICM- Infomed

  • Calendario

    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día de Mundial de la Sepsis Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la prevención del suicidio Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Dermatitis Atópica Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Linfoma Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua Semana Mundial de la Lactancia Materna