Actualmente mirando entrada en Efemérides

18 de abril

1689 – Nace en Clermont et Beauvaisis, Francia, Louis Fontaine Cullembourg, primer graduado de Doctor en Medicina en la Real y Pontificia Universidad de San Jerónimo de La Habana, integrante de su primer Claustro y primer Decano de su Facultad de Medicina. Falleció el 29 de agosto de 1736 en La Habana.

1815 – Se coloca la primera piedra del edificio destinado a la Quinta Covadonga, hoy Hospital Salvador Allende.1

1901 – Se establece el reglamento de cuarentenas para todos los puertos del país.1

1921 – Fallece en La Habana el doctor Manuel Delfín Zamora.1

1948 – Fallece en La Habana la enfermera Pelegrina Sardá y Sardá.

1985 – Por declaraciones de miembros de la Comisión de Oxígeno Hiperbárico del Ministerio de Salud Pública, se da a conocer este nuevo método terapéutico en el cual se aplica oxígeno a presión superior a la atmosférica. Esta técnica será aplicada en Cuba antes de finalizar el año.2

 

Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Fue propuesto por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (International Council on Monuments and Sites, ICOMOS) el 18 de abril de 1982 y aprobado por la Asamblea General de la Unesco en 1983, año en que se celebra por primera vez. El fin es promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación. En saludo a esta fecha, la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos del Centro Provincial de Patrimonio Cultural de La Habana celebra desde el año 2000 el Concurso Infantil de Artes Plásticas y Literatura «Los Monumentos de mi Ciudad» y desde el año 2006 otorga el Premio Provincial de Conservación y Restauración de Monumentos a las instituciones que han desarrollado una labor destacada en aras de la protección y el cuidado de nuestro patrimonio construido.

___________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
CNICM- Infomed

17 de abril

1815 – Nace en Barcelona, España, el doctor José Torralbas Casacubierta, graduado de doctor en Farmacia en 1833 en la Universidad de La Habana. Perteneció a la Junta de Sanidad. Fue el primero que sugirió la idea de formar un Colegio Farmacéutico en Cuba.1

1854 – Nace en Sagua la Grande, provincia de Las Villas, Pedro Albarrán Domínguez. Perteneció a la Comisión Cubana que se trasladó a Francia para estudiar el suero antirrábico de Pasteur. Se dedicó a la especialidad de Urología, donde alcanzó bien ganada fama. Fallece en el año 1911.1

1865 – Nace en la provincia de Camagüey Eugenio Sánchez Agramonte. Se gradúa de médico en 1891. Ejerce brevemente en Nueva Gerona, Isla de Pinos. En Camagüey, en su ciudad natal, fue médico forense y director del Hospital del Carmen. Fue general del Ejército Libertador y jefe de la Sanidad Militar durante la guerra de 1895-1898.1

1902 – Por Orden Militar de esta fecha, quedan refundidos en el Hospital Civil General Wood, los hospitales de San Juan de Dios y de San Francisco de Paula.1

1912 – Se termina y entrega la caseta que a propuesta de la enfermera Martina Guevara Molina, tesorera de la Asociación Nacional de Enfermeras, se construyó en el Sanatorio La Esperanza, para la atención de las enfermeras enfermas de tuberculosis. La caseta tenía una capacidad de 6 camas y un costo de 2 000 pesos. Los gastos de su construcción fueron sufragados por una colecta entre las enfermeras, más los fondos de la Asociación. A la caseta se le puso el nombre de su iniciadora.

1959 – La Ley 253 crea el Negociado de Ingeniería Sanitaria Local y Licencias, transformando la denominación anterior de Negociado de Arquitectura Sanitaria Local y Licencia.2

1963 – El Decreto Ministerial 8 del Minsap, dispone que la Empresa Consolidada de Productos Farmacéuticos funcionará con el nombre de Empresa de Suministros Médicos, con el fin de englobar otros servicios no farmacéuticos.2

1981 – Clausurada la exposición «Logros en la Protección de la Higiene y el Trabajo en Cuba», realizada en el Pabellón Juan Guiteras, del Instituto de Desarrollo de la Salud (IDS), en La Habana. Juan Guiteras Gener, ejemplo de médico profesor, sanitarista, epidemiólogo y patriota, es un nombre insigne de la medicina cubana.2

 

Día Mundial de la Hemofilia. Se celebró por primera vez en 1990 y la Federación Mundial de la Hemofilia (FMH) escogió el 17 de abril en honor a su fundador Frank Schnabel, en el día de su nacimiento. La celebración ofrece una oportunidad para llamar la atención y aumentar el conocimiento sobre la enfermedad y otros trastornos de la coagulación.

La FMH fue establecida en 1963 por Frank Schnabel, hombre de negocios de Montreal, nacido con hemofilia A grave. Su visión era mejorar el tratamiento y la atención para los cientos de miles de hemofílicos en todo el mundo, a través de una nueva organización internacional. A partir de una base de seis sociedades nacionales de hemofilia, la Federación creció rápidamente. Fue así que, en 1969, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció su prestigio internacional y estableció relaciones oficiales.

Se calcula que 1 de cada 1000 mujeres y hombres padece un trastorno de la coagulación. Sin embargo, el 75% no recibe tratamiento o recibe un tratamiento inadecuado. ¿Qué se requiere para cerrar esta brecha? La realidad es que la mayoría de las personas con hemofilia u otros trastornos de la coagulación no recibe un diagnóstico, tratamiento y control adecuado para sus padecimientos. Esto es importante tanto en lugares donde ya existe un buen tratamiento que debe preservarse, como en los que debe mejorarse el tratamiento.

En 1983, al año de presentarse la crisis del sida, el Dr. Bruce Evatt presentó datos en el Congreso Mundial de Estocolmo que relacionaban la infección por VIH en pacientes con hemofilia con los concentrados derivados de plasma utilizados en el tratamiento. El sida contraído a partir de productos de tratamiento contaminados con el VIH arrasó con la comunidad de pacientes con hemofilia. Entre las víctimas estuvo Frank Schnabel, quien murió en 1987.

Para evitar que se repitiera otra tragedia, la FMH estableció un conjunto de actividades internacionales con el objetivo de vigilar la seguridad y abastecimiento de productos para el tratamiento de la hemofilia. Actualmente, esta Federación continúa desarrollando programas e iniciativas con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de las personas con hemofilia.

___________________________________

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
CNICM- Infomed

  • Calendario

    septiembre 2025
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día de Mundial de la Sepsis Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la prevención del suicidio Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Dermatitis Atópica Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Linfoma Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua Semana Mundial de la Lactancia Materna