25 de febrero

1853 – Muere Félix Varela en el exilio en Estados Unidos. Filósofo, pedagogo, el primer pensador cubano que planteó la necesaria separación de España, la lucha por la independencia y una radical modernización de la enseñanza en el país. En 1816 creó un gabinete de Física para experimentos demostrativos con fines docentes en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, donde impartía sus clases. Sus lecciones de Filosofía aplicada a la Química y la Física revolucionaron la enseñanza con su método explicativo y la difusión de los adelantos de la ciencia. El Repertorio Médico Habanero de marzo de 1841 (tomo 1, No. 5), primera publicación periódica cubana de carácter científico, publicó un artículo del eminente filósofo: «Indicaciones sobre la Mejora de los Hospitales en Climas Cálidos», que constituye un aporte muy importante para los antecedentes de la epidemiología hospitalaria cubana y para nuestra historia de la medicina.

Universidad Virtual de Salud. Humanidades

1946 – Se inaugura la Biblioteca del Colegio Médico Veterinario Nacional en la ciudad de La Habana, con el nombre del doctor Francisco Etchegoyen Montané.1

   La Facultad de Medicina Veterinaria de La Habana. Primer centenario de su fundación. Revista de Salud Animal. 2007;29(3)

1960 – La Resolución 657 del Minsap, autoriza al director del Instituto de Docencia y Divulgación Carlos J. Finlay, para dictar cursos y expedir certificados correspondientes de Introducción a la Administración de Salud Pública y de Auxiliares Sanitarias.2

1986 – Firmado plan de colaboración en el campo de la salud entre el Ministerio de Salud Pública de Cuba y el Ministerio de Salud y Asistencia Social de Polonia. Este intercambio será fundamentalmente en las esferas de Biotecnología, Medicina Tropical, Higiene y Epidemiología, entre otros.2

Día Internacional del Implante Coclear. Este día se conmemora la realización del primer implante coclear en el mundo, que tuvo lugar el 25 de febrero de 1957. La Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España celebra y promueve la participación de todas las personas y organizaciones del mundo en esta jornada de divulgación sobre este dispositivo que ha devuelto o facilitado la función auditiva a millones de personas en todo el mundo.

Asociaciones de Implantados Cocleares de España

Communication Disorders

Día Naranja. La Secretaría General de las Naciones Unidas para las Mujeres (ONU Mujeres) designó el día 25 de cada mes para actuar a favor de generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

Actúa y pinta tu día de naranja. ONU Mujeres

_____________________________________
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

CNICM-Infomed

24 de febrero

1879–  Se autoriza a establecer el Colegio Dental de La Habana, igual al fundado en Madrid, España.

1880– Se pone en vigor en Cuba, el decreto firmado en España en el año 1875, por el que se les concede la categoría de Cirujano Dentista a los profesionales que se ocupan de la atención de los pacientes con problemas bucales.1

1880 – Por Real Orden se suprimen los exámenes y matrículas de Dentistas, creándose en su lugar la nueva profesión de Cirujano Dentista.1

1895 – Marcha a la manigua a luchar por la libertad de Cuba, el doctor Martín Marrero Rodríguez, nacido en Santiago de las Vegas, provincia de La Habana. Alcanza el grado de teniente coronel.1

    Martín Marrero Rodríguez. Ecured

1905 – Nace Pedro Joaquín Bermúdez en Vega Alta, Provincia de las Villas. Obtuvo el título de doctor en Farmacia en 1935 y de doctor en Ciencias Naturales en 1938. Dedicó especial atención a los moluscos terrestres, llegando a reunir una colección de 10 000 especímenes, que donó posteriormente al Museo Poey de la Universidad de La Habana y al Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard.

    Efemérides. Red Cubana de la Ciencia

1941 – Muere el doctor Matías Duque Perdomo. Nació en San Antonio de los Baños, provincia de La Habana, en el año 1860. Se especializa en Sifilografía, Leprología y Cirugía. Investiga el mangle rojo, como posible medio de curar la lepra. Es el primer Secretario de Sanidad y Beneficencia en Cuba. Llega a coronel del ejército libertador en la guerra de 1895-98.1

1970 – Comienza a aplicarse en todo el país el Programa de Trasplantes de Riñón.2

1980 – Finaliza la I Jornada Científica del Contingente Internacionalista de la Medicina de Cuba, en Addis Abeba, Etiopía.2

1986 – Se inicia la III Reunión de Expertos en Salud del Movimiento de Países No Alineados, en el Palacio de las Convenciones, con la presencia de delegados de 22 países y representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina Sanitaria Panamericana (OSP).2

_____________________________________
Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.

CNICM-Infomed

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día de Mundial de la Sepsis Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la prevención del suicidio Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Dermatitis Atópica Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Linfoma Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua Semana Mundial de la Lactancia Materna