23 de enero

1728 – Los boticarios de la ciudad de La Habana se quejan que no tienen aceite para las medicinas, y que los pulperos tratantes lo tiñen y no quieren vender para ganar precios exorbitantes.

1728 – Los boticarios de la ciudad de La Habana se quejan que no tienen aceite para las medicinas, y que los pulperos tratantes lo tiñen y no quieren vender para ganar precios exorbitantes. Se pide al capitán y gobernador general regule los precios.1

1842 – Nace en Matanzas, José I. Torralbas Manresa. Licenciado en Medicina y Cirugía en el año 1864 y doctor en Ciencias Naturales en 1890. Se dedicó también al estudio de las Ciencias Naturales, desempeñándose como profesor de esta disciplina en la Escuela de Ciencias de la Universidad de La Habana. Escribió importantes trabajos acerca de la farmacología cubana. También desarrolló importantes estudios sobre patología, medicina legal, higiene, anatomía, antropología, y fisiología. Funda la Junta Revolucionaria Cubana en Caracas, Venezuela. En 1895 vuelve al exilio, hasta el fin de la guerra. Muere en La Habana en 1903.1

1896 – Se inaugura el Hospital Militar Español Alfonso XII, situado en la llamada Loma de la Pirotecnia. En 1899 se le denomina Hospital Número 1 y más tarde General Calixto García.1

1961 – Mediante la Resolución Ministerial 49 del Minsap, se traspasan equipos ubicados en el Hospital de Maternidad Obrera de La Habana, a dicho Ministerio.2

1985 – En el Hogar de Ancianos Hermanas Giralt de Cienfuegos, funciona un Círculo de Estudios Martianos con la participación de los 257 residentes en la institución. Las reuniones se celebran un martes de cada mes con el nombre de «Martes de Estudios Martianos». Lourdes y Cristina Giralt Abreu eran cienfuegueras y luchadoras revolucionarias. Por sus actividades contra la tiranía batistiana fueron perseguidas y asesinadas. Sus cadáveres no fueron encontrados.2

Referencias

1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)

López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002;(91)

López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)

___________________________________________

Efemérides de Salud en Cuba.

Infomed, CNICM

22 de enero

1845 – Nace en Matanzas, Manuel J. Presas Morales. Graduado de doctor en Medicina en el año 1867, dedica a las ciencias naturales todos sus esfuerzos de trabajo e investigación.

1845 – Nace en Matanzas, Manuel J. Presas Morales. Graduado de doctor en Medicina en el año 1867, dedica a las ciencias naturales todos sus esfuerzos de trabajo e investigación, destacándose en esta rama.1

1856 – En Limonar, provincia de Matanzas, nace Tomás V. Coronado Interián. Profesor titular de higiene pública y medicina legal, investigador acucioso, escribe trabajos de mérito sobre paludismo, fiebre amarilla, pústula maligna y viruela. Miembro de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, fallece en La Habana en 1928.1

1877 – El doctor Juan Santos Fernández y Hernández atiende en su consulta a José Martí Pérez, a quien diagnostica conjuntivitis flictenular.1

1960 – Se promulga la ley número 717 que establece una nueva organización técnico-administrativa en el sector de la salud. En su artículo primero dispone: El Ministerio de Salubridad y Asistencia Hospitalaria se denominará Ministerio de Salud Pública.2

1960 – En la Gaceta Oficial de esta fecha aparece la convocatoria para cursar estudios de técnicos de Rx en la Escuela Sanitaria Carlos J. Finlay.2

1960 – Por la Ley 723 queda establecido el Servicio Médico Social Rural del posgraduado. Prestarán servicios por un año, a tiempo completo, todos los graduados médicos a partir de la fecha señalada.2

1965 – Muere en La Habana, el doctor Clemente Inclán Costa. Fue rector, rector magnífico y rector consultante de la Universidad de La Habana durante 21 años. Fue vicepresidente y luego presidente por tres períodos de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y también presidente de la Sociedad Cubana de Pediatría. Su sepelio lo presidió el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.2

1968 – Por el Decreto 3618, se nombra Ministro de Salud Pública al doctor Heliodoro Martínez Junco, cuarto ministro después del triunfo de la revolución.2

1986 – Queda abierto al público nuevo Servicio de Endoscopia en el Hospital Pediátrico Docente de Centro Habana. Incluye: laparoscopia, gastroduodenoscopia, esofagoscopia y colonoscopia.2

Referencias

1 López Serrano, E. Efemérides médicas cubanas. Cuadernos de Historia de la Salud Pública 1985;(69)

López Serrano, E. Efemérides y noticias médicas cubanas (1959-1999). Cuadernos de Historia de la Salud Pública 2002;(91)

López Espinosa JA. Esquema factográfico de primicias médicas cubanas. Acimed 2004; 12(5)

___________________________________________

Efemérides de Salud en Cuba.

Infomed, CNICM

  • Calendario

  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Historiador Cubano Día del Trabajador Estadístico en Cuba Día de Mundial de la Sepsis Día Internacional contra el Dengue Día Internacional contra los Ensayos Nucleares Día Internacional de Acción contra la Migraña Día Internacional de la Enfermedad de Coats. Día Internacional de la Juventud Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional del Orgasmo Femenino Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la prevención del suicidio Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Dermatitis Atópica Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial de la Fibrosis Quística Día Mundial de la Fisioterapia Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de la Salud Sexual Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Linfoma Día Mundial de los Primeros Auxilios Día Mundial del Síndrome de Turner Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal Semana del Bienestar en las Américas Semana Internacional de las Personas Sordas Semana Mundial del Agua Semana Mundial de la Lactancia Materna