Currently Viewing Posts Tagged Ciencias Básicas

2022 Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2022 como Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible.

En el año 2022 se celebra el Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, una efeméride aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, mediante Resolución emitida el 21 de diciembre de 2021.

Con ello se pretende sensibilizar a los Estados Miembros, instituciones académicas, Sociedad Civil, organizaciones no gubernamentales, sector privado y particulares acerca de la importancia de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible, así como generar conciencia sobre este tema.

Actividades previstas
En tal sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura coordinará y organizará las actividades pertinentes para la celebración de este año internacional, conjuntamente con la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, así como otras organizaciones y federaciones asociadas de todo el mundo.

Los temas que impulsará la Organización de las Naciones Unidas y la UNESCO para este Año Internacional son los siguientes:

•Fomento de la ciencia como bien público mundial.
•Innovación y desarrollo económico.
•Uso de las ciencias básicas como fuentes de diálogo internacional y de paz.
•Educación y desarrollo humano.
•Fortalecimiento de la presencia y visibilidad de las mujeres.

Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible

Las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible estudian los fenómenos de la realidad, basados en la investigación científica.

Han forjado grandes avances en el campo de la medicina, la industria, la agricultura, el medio ambiente, las comunicaciones, los recursos hídricos, la planificación energética y la cultura:

Física: propiedades de la materia y la energía.

Estadística: matemáticas aplicadas para la descripción de fenómenos naturales.

Ecología: relación de los seres vivos y su interacción con el medio en el que habitan. Biología: seres vivos y sus procesos.

Bioquímica: elementos que forman parte de la naturaleza de los seres vivos.
Geología: estudio de los suelos y su historia.

En tal sentido, la ciencia es un elemento fundamental en el diseño, definición y evaluación de políticas públicas, orientadas al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible contemplados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El fin último es procurar el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos del planeta, en aspectos tales como el acceso a la alimentación, la cobertura sanitaria y a las tecnologías de la comunicación.

El principal objetivo de este año internacional radica en orientar la educación hacia la creatividad, el pensamiento crítico y el emprendimiento, reduciendo de esta manera la brecha entre la ciencia y la enseñanza.

Algunos ejemplos de la aplicación de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible son los siguientes:

•Desarrollo de tecnologías para transformar el CO2 en productos de alto valor añadido.
•Uso de fertilizantes en zonas áridas.
•Acelerador de partículas mediante el Gran Colisionador de Hadrones, impulsado por el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares.

  • Calendario

    septiembre 2023
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  
  • Categorías

  • Etiquetas

    Día de la Enfermera Cubana Día de la Mujer Afrolatina- Afrocaribeña y de la Diáspora Día de la Rebelión Nacional en Cuba: “Movimiento 26 de julio” Día del Bibliotecario Cubano Día del Historiador Cubano Día Internacional de la Infancia Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente Día Internacional de la Paz. Día Internacional de la Planificación Familiar Día Internacional del Auxiliar de Enfermería Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión Día Internacional del Sarcoma Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi Día Internacional de Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Día Internacional de Nelson Mandela Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos Día Mundial contra el Trabajo Infantil Día Mundial contra la Hepatitis Vírica Día Mundial contra la Trata de Personas Día Mundial de la Alegría Día Mundial de la Alergia Día Mundial de la Concienciación Esclerodermia Día Mundial de la Esclerosis Múltiple Día Mundial del Alzhéimer Día Mundial de la Población Día Mundial del ARN Día Mundial de las Habilidades de la Juventud Día Mundial de las Personas de Talla Baja Día Mundial de la Zoonosis Día Mundial del Cerebro Día Mundial del Cáncer de Próstata Día Mundial del Cáncer de Riñón Día Mundial del Donante de Sangre Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial de los Océanos Día Mundial de los Pacientes Trasplantados Día Mundial de los Refugiados Día Mundial del Síndrome de Sjögren Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos Semana Mundial de la Lactancia Materna